“LOS MANTRAS SIEMPRE HAN ESTADO AQUÍ. Nunca se han ido. Sólo estaban encubiertos por la vida moderna y una actitud material. Ahora, aparentemente, en este siglo, estamos preparados, como especie, para reconectarnos con valores más sostenibles, para abrazarlos. Especialmente en el mundo occidental”
“Nuestros conciertos no son conciertos como los demás. Son una reunión espiritual. Cuando tocamos juntos hay una gran posibilidad de sentir la Gracia. Realmente, no somos nosotros –tan sólo somos los mensajeros-. Los mantras son el mensaje. Ellos nos llevan allí. Lo que nosotros hacemos es invitar a la gente a estar alerta acerca del poder de la experiencia de cantar todos juntos un mantra… El silencio llega de una manera natural, como un resultado de ello” Deva Premal & Miten
Eckhart Tolle dice que “la música de Deva Premal y Miten ofrece un portal a la Presencia. Cuando les escuchas, el espacio sagrado que yace más allá de la mente emerge de forma natural y sin esfuerzo…”
Sus conciertos de cánticos sagrados y mantras tienen poco que ver con otros eventos musicales y los asistentes experimentan sensaciones placenteras de paz, claridad y una puerta a la meditación. Han vendido más de un millón de CDs y muchos les consideran el máximo exponente actual de la música devocional.
Deva Premal, que en sánscrito significa Amor Divino, es alemana, creció en el seno de una familia espiritual y artística y fue en el ashram de Osho en la India donde conoció a Miten y comenzaron su carrera musical juntos.
En esta entrevista publicada en la revista online de Diksha, ellos mismos explican su camino recorrido, el papel de los mantras en su vida, las experiencias vividas en sus conciertos, lo que les ha aportado conocer a Amma y Bhagavan y la Diksha, la energía del despertar y cómo la meditación aporta sentido a la vida.
Se puede decir que Deva y Miten estaban predestinados a vivir juntos, aunque antes de conocerse hubieran seguido caminos muy diferentes.
Deva Premal y Miten se conocieron en India en 1990, en el ashram de Osho, y aunque Miten tiene 20 años más que Deva, “nuestros corazones conectaron inmediatamente”, afirma ella. Juntos son capaces de traernos cantos milenarios desde Oriente sin que resulten monótonos para nuestros oídos occidentales.
Deva siempre ha tenido una relación muy directa con los mantras que la arroparon durante su embarazo y su niñez. Comenta que “he cantado toda mi vida el mantra de Gayatri, cuyo significado es que todos los seres de este planeta se iluminen”.
Sin embargo, no fue consciente de su poder hasta que lo sintió muy dentro cuando se lo oyó cantar a un amigo en Inglaterra. “Era una versión diferente a la que yo había oído durante mi infancia, pero conocía el texto muy bien y me sentí reconectada. Esa vez pude sentir el poder del mantra más fuerte que nunca y su gran efecto en mí”. Por eso, empezaron a ofrecerlo en los conciertos. “Al final había encontrado mi canción”, continúa Deva.
Empezó a recopilar más mantras que ya conocía y pronto tuvo suficientes para su primer álbum ‘The Essence’. Deva piensa que “los mantras siempre han estado aquí. Nunca se han ido. Sólo estaban encubiertos por la vida moderna y una actitud material. Ahora, aparentemente, en este siglo, estamos preparados, como especie, para reconectarnos con valores más sostenibles, para abrazarlos. Especialmente en el mundo occidental. Porque el tercer mundo está tratando de alimentarse por sí mismo”

La unión de la música y el silencio
Deva y Miten han dicho que una de las razones por las que cantan es el silencio que se crea después. “Nuestros conciertos no son conciertos como los demás. Son una reunión espiritual. Cuando tocamos juntos hay una gran posibilidad de sentir la Gracia. Realmente, no somos nosotros –tan sólo somos los mensajeros-. Los mantras son el mensaje. Ellos nos llevan allí. Lo que nosotros hacemos es invitar a la gente a estar alerta acerca del poder de la experiencia de cantar todos juntos un mantra… El silencio llega de una manera natural, como un resultado de ello”.
El principal objeto de su música es “ser una puerta a la meditación. ¿Por qué se medita? Porque sin la meditación y sin la conexión con el centro de nuestro silencio interior, la vida no tiene sentido” explican Deva y Miten. Ellos dicen que no se planean la música que hacen. “Sólo ocurre de una manera natural. Cantamos y tocamos la música que amamos”.
Interesados por el trabajo de Bhagavan
Cinco años después de su experiencia espiritual en el ashram de Osho, decidieron vivir juntos el proceso de 21 días en la Universidad de la Unidad. Deva y Miten oyeron hablar de Amma y Bhagavan en 2004 a unos amigos suyos -Rahasya y Nura- y, en marzo de 2005, fueron al ashram a experimentar la Diksha y hacer el proceso de 21 días porque “estábamos interesados en el trabajo de Bhagavan”.
Deva explica que “el proceso ha sido una gran bendición para mí. Ha sido uno de los mayores regalos de mi vida. Hacer el proceso junto con Miten ya era un proceso en sí mismo. Un día en concreto, tras haber recibido Diksha, me alteré y me enfadé por algo que hizo Mitten y que yo no sentía que debía hacer o no quería que hiciera. Entonces experimenté algo que había estado escuchando toda mi vida: ‘Invita al dolor y se transformará en dicha o habrá experiencia sin experimentador’. Viví todas esas cosas que antes habían sido sólo palabras para mí. Me permití experimentar la rabia, sin reaccionar, sin hacer nada con el enfado, sólo dejándolo que creciera tanto como quisiera. En un momento dado sentí como si me fuera a morir, pero incluso eso hubiera estado bien, porque yo estaba preparada para entregarme. Llegó a convertirse en algo tan fuerte, casi insoportable, horrible, negro y denso. Y de repente, no sé ni en qué momento, ¡se había ido!”.
Mensaje de unidad
Para Miten, una de las partes más importantes de este proceso fue que “no supuso renunciar a la conexión con mi maestro. Y creo que es bueno que lo sepan todos porque no es una idea o ideal separado. Durante todo el proceso, mi maestro Osho ha estado conmigo. Sólo quiero decir esto por si alguien se pregunta si tiene que renunciar a su maestro”.
El Proceso de 21 días en la Oneness University de India les ha aportado un enriquecimiento a sus vidas. “A través de muchas revelaciones que recibimos allí”. Entre ellas, destacan el hecho de no tener que hacer nada. “Ir por la vida sin hacer nada es un reto y una bendición” para ellos.
Precisamente, ‘Awakening, Humaniversal and Mother Inside’ se completaron por la Gracia de Amma y Bhagavan en la Oneness University en India. Las canciones estaban sin terminar y Miten una noche pidió interiormente a “Amma y Bhagavan que le ayudaran a terminarlas. ¡Ellos lo hicieron!”.
Durante su estancia allí tuvieron la oportunidad de cantar en un par de ocasiones para Amma y Bhagavan. Una experiencia muy especial para ellos. Desde entonces utilizan la Diksha en sus vidas y en su música. Miten comenta que “Bhagavan nos dijo que nuestra música es una bendición de la unidad. Por eso, continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho: ¡Cantar y compartir los mantras!”.
(FUENTE: Revista online Diksha)
Lo más destacado de la discografía de Deva Premal y Miten, entrando AQUÍ o haciendo clic en la imagen
