polosportadarandanos

Hoy volvemos a combatir el calor, con unos deliciosos, sanos y veganos polos, en este caso de Yogur y Arándanos, responsables de su precioso color y auténticos protagonistas de la receta, que encontramos en el Blog de CreatiVegan.

Tal como nos cuenta su autora, estos polos son una forma muy rápida de hacerse unos helados que no sean tan tristes como los cubitos de refreso o leche con cacao (que se quedaba todo en el fondo), que estén buenos y de paso que tengan fruta. Con el mismo ejemplo se pueden hacer muchos otros.

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 10 minutos + tiempos de reposo
Raciones: para 6-8 polos
Ingredientes:

♥ 3 yogures de soja sin azucarar y sin sabores (375 g)
♥ 2 cucharadas de sirope de maíz (Se pude sustituir por otro endulzante de ese tipo, como sirope de ágave, o de arcel)
♥ 100 g de arándanos frescos (se pueden sustituir por moras u otra fruta que combine bien con los ingredientes y no sea muy líquida al batirla)
♥ 15-18 cerezas maduras
♥ 1/8 de cucharadita de goma xantana (opcional)

Importante: antes de empezar que estén bien fríos los yogures de soja, los arándanos y las cerezas. Es preferible guardar las cerezas ya lavadas, cortadas y sin hueso en la nevera o en el congelador al menos media hora antes. Las frutas y el yogur no tienen que estar congelados, pero sí bien fríos.

Preparación:


Pon en la batidora los yogures de soja (escúrrelos primero), el sirope de maíz, arándanos y goma xantana y bátelo bien 2-3 minutos, hasta que se forme un batido muy cremoso sin trozos grandes, sedoso y homogéneo. Pruébalo y si lo quieres más dulce añade más sirope de maíz y vuelve a batir.

Agrega las cerezas cortadas en trocitos (sin hueso) y remuévelo con una cuchara o una espátula.

Rellena tus moldes de polos con esta mezcla hasta arriba y pon los palos que suelen venir con los moldes o clávales unos palos de helado de madera.

Mételo rápidamente en el congelador, que se mantengan de pie, durante al menos 1 hora y media.

Para sacarlos pon los moldes bajo el grifo (agua fría) unos segundos. Agarra con una mano el molde y con otra el palo del polo y tira con cuidado. Si se rompe es que aún no estaba congelado del todo. Vuelve a meterlo en el congelador al menos 1 hora más.

Tras 4 horas en el congelador puedes sacarlos y meterlos en bolsitas de congelación individuales para guardar de nuevo y que no ocupen tanto. Te durarán hasta 2 meses.

polos yogur arandanos3

El sabor de estos polos dependerá del yogur y las frutas utilizadas, así que si tus arándanos son más ácidos que dulces, es normal que los polos sepan a fruta ácida. Los trozos de cereza que te encuentres, lo mismo. Elige bien las frutas que vayas a poner y no te harán falta más endulzantes ;)

Deconstruyendo el helado

Sabemos que los helados son emulsiones, como la mayonesa, así que empezaremos por ahí. Necesitamos batir los ingredientes para poder unir grasas y agua porque si no se separan. En el caso de estos polos las grasas son mínimas, así que se podrían hacer batiendo o removiendo a mano porque va a ser difícil que se separen grasas y líquido.

Esta “falta” de grasas hace que nuestros polos sean bajos en grasas (perdón por la obviedad) pero también que sean menos cremosos, menos derretibles al contacto con la boca, y que se formen cristales de hielo más grandes (lo suficiente como para notar que es un polo de hielo).

Para evitar esta potencial falta de cremosidad haremos varias cosas:

Añadir goma xantana: incrementa la viscosidad y forma un gel al batirlo que mejora la textura de los helados. También ayuda en la formación de espumas.

Añadir sirope de maíz: impide que se formen cristales de hielo grandes mejor que otros endulzantes .

Batir y batir: para provocar que la mezcla tenga aire. Si logramos una textura bien cremosa y llena de burbujitas de aire (no se ven a simple vista, son como las de la nata montada), tendremos unos polos más cremosos.

Aún así he puesto que tanto el sirope de maíz como la goma xantana son opcionales, porque si quieres puedes hacer los polos sin esos ingredientes. Se notará más el hielo, pero si te gustan no hay problema. Hazlo siempre a tu gusto ;)

Podemos añadir también grasas para mejorar la textura del helado. Por ejemplo podemos montar primero nata de coco o cualquier otra nata vegetal para montar, que además de añadir grasas también nos aportan su textura cremosa y su capacidad para retener aire (la nata montada es eso… nata y aire). Se nota mucho si añadimos cualquiera de estas dos cosas.

Otra forma es añadir grasas directamente mientras batimos, como aceite de coco o manteca de cacao (derretidos). A mí esta opción no me gusta tanto como la de añadir natas vegetales.

¿Se pueden reemplazar las grasas?

Sí, aunque a veces no es tan sencillo. Primero hemos de comprender para qué sirven las grasas en los helados, qué funciones tienen. Y después encontrar ingredientes que hagan lo mismo.

Los helados en particular son productos muy complejos en cuanto a estructura y sabor. Incluso ese plátano congelado y batido que llamamos “nicecream” o “nanaicecream” es complejo.

Para reemplazar las grasas en los helados comerciales se suelen utilizar carbohidratos y proteínas (proteína de leche, almidón modificado, metil celulosa, pectina, inulina…). Para obtener un buen resultado en casa podemos añadir ½ cucharadita de lecitina de soja en polvo, que es emulgente y ayuda a mantener la mezcla y que los cristales de hielo no se expandan tanto; 1 cucharada de proteína de soja (sin sabores) en polvo, que va a mejorar muchísimo la textura del helado (batir primero el yogur y la proteína con el batidor de varillas durante 4-5 minutos, después seguir con la receta); 1 o 2 cucharadas de leche de soja en polvo, que se unirá a los líquidos haciendo un helado con menos hielo y más cremoso; añadir azúcar invertido, que también previene la aparición de cristales grandes de hielo y da una mejor palatabilidad al helado…

Mi recomendación, para hacer estos polos en concreto más cremosos, es dejar escurrir el yogur como mínimo un par de horas Y antes de batirlo montar primero un poco de nata de coco (menos de media taza es suficiente).

polos yogur arandanos2
Para darle forma a tus polos, te recomendamos los moldes de Zoku, en plástico BPA libre de ftalatos. Para comprar o más información, haz click en las fotos:

polos


polos1
Y para poder hacer tus granizados, te recomendamos el Vaso Ultrarrápido de Zoku, en plástico BPA libre de ftalatos. Para comprar o más información, haz click en la foto:

vasogra

 

Y si quieres modificar tus hábitos alimenticios en pro de una alimentación más sana y equilibrada, te recomendamos "Coaching Nutricional para Flexivegetarianos, Vegetarianos y Crudiveganos" de Ana Moreno

coacru

 

Y si quieres cambiar tu dieta y asesorar a otros sobre alimentación: sana, equilibrada y libre de crueldad animal, te recomendamos el Curso Online de Nutrición Vegetariana de Market Cursos, con 22 clases y más de 4 horas de contenido online.

 

¿Por qué hacer este Curso?
Para saber cómo alimentarse correctamente sin carne.
Para tener respuestas ante las preguntas de las personas que siguen una dietética aún basada en carne.
Para complementar los estudios en Dietética y Nutrición Humana, incluso los que enseñan muchas escuelas de naturopatía que aún no priorizan la alimentación vegetariana.

Con el número creciente de adeptos a la alimentación vegetariana, los terapeutas se enfrentan más habitualmente al desafío de consultas de pacientes con limitaciones en la ingesta de determinados grupos de alimentos. Este Curso de Alimentación Vegetariana te brindará las herramientas para la orientación, abordaje nutricional y tratamiento dietoterápico de quienes adhieren a esta práctica alimentaria en base a los conocimientos científicos más recientes.

curso veg

PLAN DEL CURSO
Anatomía del sistema digestivo.
Macronutrientes y micronutrientes.
Los alimentos.
La dieta vegetariana y sus modalidades.
Otras dietas vegetarianas.
El calcio.
El hierro.
El zinc.
El yodo.
La Vitamina d.
La vitamina b12.
Ácidos grasos omega-3 y omega-6.
La combinación de alimentos.
La Dieta vegetariana en niños.
La dieta vegetariana en el embarazo y en la lactancia.
La dieta vegetariana en la menopausia.
La dieta vegetariana en la tercera edad.
La nutrición vegetariana en deportistas de élite.
Ventajas y desventajas.
Alimentos transgénicos y ecológicos.
Los alimentos funcionales.
Nuevo concepto de alimentación.

  • Curso Online de Nutrición Vegetariana de Market Cursos, con 22 clases y más de 4 horas de contenido online, valorado en 37€, ahora por sólo 25.90€. Más información, entrando AQUÍ
  • Si vives fuera de España y quieres comprar este curso, ponte en contacto con nosotros y te indicaremos el modo de pago. Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y nos pondremos en contacto contigo