yoganac
 
Esta receta, ejemplo de plato que originalmente lleva leche, pero puede hacerse sin lácteos, es una delicatessen del Blog Vida en tu comida, especializado en cocina crudivegana. La suavidad y cremosidad de este yogur se debe al remojo de los anacardos durante 8 horas y el toque de limón recuerda mucho al sabor ácido de los yogures naturales.

Esta receta se puede elaborar con o sin probióticos. Al usar probióticos el yogur tendrá un sabor y textura más similar al yogur convencional. En ambos casos este yogur sale muy rico.

Os detallamos las medidas tanto en gramos como en las medidas de tazas y cucharas.
(T. = Taza – 250ml, C. = Cucharada – 15ml, c. = cucharadita – 5ml)

Ingredientes del Yogur:
1 T. anacardos (120g), (remojados min. 4 horas)
1/2 T. agua (125ml)
1 C. zumo limón (1/2 limón)
pizca sal
1/4 vaina vainilla o 1/8 c. vainilla en polvo
1/2 c. probióticos ó el contenido de 2 cápsulas de probióticos abiertas (opcional).

Preparación del Yogur:
Descartar el agua de remojo y enjuagar los anacardos.
2. Colocar todos los ingredientes en la batidora y batir.
3. El yogur ya está listo para disfrutar, pero si se han añadido los probióticos y se desea un sabor más intenso, colocar la mezcla en un bol o frasco, de preferencia de cristal, y cubrir con un paño. Dejar fermentar en un lugar cálido entre 12 – 24 horas o hasta que sepa semi-agrio.

Disfrútalo con trocitos de fruta, una salsa de mango o con cereales.
Se conserva en la nevera aprox. 3 días en un tupper o envase hermético.
El yogur estará más agrio al segundo o tercer día en la nevera, esto es normal pues el proceso de fermentación continúa incluso en la nevera.

Ingredientes de la Salsa de Mango:
1 mango
canela en polvo

Preparación de la Salsa de Mango:
1. Cortar el mango y sacar la pulpa. Batirla muy bien hasta obtener consistencia de salsa.
Puedes añadir algún edulcorante sano (si usas un mango bien maduro no hará falta).
Montaje
1. Colocar una capa gruesa de la salsa de mango en un vaso pequeño y transparente.
2. Colocar una capa del yogur encima.
3. Poner otra capa de la salsa de mango encima.
4. Acabar con otra capa de yogur. Seguir pasos hasta que sobresalga la última capa de yogur del vaso.
5. Decorar con trocitos muy pequeños de mango en el medio y rociarlo con canela.
Se conserva 2 días en la nevera.

Beneficios de los probióticos

•  Facilitan el tránsito intestinal, fuente del bienestar digestivo.
•  Refuerzan el sistema inmunitario favoreciendo el crecimiento de las bacterias más resistentes a los agentes patógenos.
•  Mejoran la absorción de los alimentos y la asimilación de los minerales como el magnesio, por ejemplo.

¡Todo ello contribuye a una sensación general de bienestar!

(FUENTE: Vida en tu Comida)
 
Amplía tu conocomiento en este campo y elabora deliciosos quesos veganos y otros lácteos vegetales con el libro Quesos crudiveganos y otros lácteos de la Chef Ana Moreno. En este libro encontrarás originales y deliciosas recetas de quesos y otros lácteos, crudos y veganos: leche, batidos, mantequilla, yogur, queso, nata, mousses, helados, tartas de queso…
 
quesosveg
 
Y si quieres introducirte en el Mundo RAW y disfrurtar de los beneficios que los Alimentos Vivos aportan a  tu comida, te recomendamos estos libros, que son auténticas biblias del Crudivorismo
 
cocr2
 
cocr
 
cocr1
sup


Y nada mejor que los SUPERALIMENTOS, para complementar tus platos raw. En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una sección de SuperAlimentos ecológicos, donde encontrarás Ofertas  productos en Promoción 3+1 de Regalo.

 

 

superanas