¿Qué es la Gimnasia Cerebral?
Todos hemos oído alguna vez las palabras Brain gym o Gimnasia cerebral en castellano. Es una técnica de 26 ejercicios creados por los psicólogos norteamericanos Paul Dennison y su mujer Gail cuyo objetivo es conectar ambos hemisferios del cerebro.
Se trata de unos ejercicios con los que podemos tener nuestro cerebro en forma y que propician y aceleran el aprendizaje. Hay centros escolares donde hacen que sus alumnos practiquen semanalmente estos ejercicios para facilitar su concentración.
Además de estos 26 ejercicios, existen muchos otros que nos ayudarán a mejorar nuestra memoria. Éstos están al alcance de todos, seamos mayores o pequeños y su realización de forma periódica facilita la conexión de redes nerviosas en el cerebro.
Algunos ejemplos que podemos practicar diariamente para agilizar nuestra mente:
1. Lee el periódico al revés. Debes coger tu periódico, libro o revista favorita y ponerla al revés, es decir, como si estuvieras leyendo algo de la persona que está delante. Lee una o dos páginas de esta manera.
2. Ocho en el aire. Con la mano izquierda, dibujamos en el aire el número ocho. Mientras con el pie derecho hacemos círculos en el sentido de las agujas del reloj. Hazlo durante unos minutos y cambia de mano y pie.
3. Pasatiempos. Los crucigramas, autodefinidos, sopas de letras y otros pasatiempos resultan un buen ejercicio para la mente. Aunque te resulte difícil al principio vale la pena que lo intentes. Haz uno cada día.
4. Utiliza tus dedos. Haz trabajos manuales, cosas que hagan que los dedos de las manos intervengan; tejer, comer con palillos, trabajos de jardinería, etc. ayudarán a tu cerebro a mantener una buena circulación.
5. Respira. Una vez al día, siéntate, relájate, cierra los ojos y empieza a respirar profundamente. Imagina mientras lo haces una pelota enorme que se infla y desinfla al ritmo de tu respiración. Hazlo durante 5 minutos.
Si lo necesitas, ayúdate con la Fitoterapia
A partir de cierta edad y dependiendo del nivel de estrés al que estemos sometidos no sería de extrañar que sintiéramos que nuestra capacidad mental ya no es lo que era. En este caso, si queremos ayudar a nuestro cerebro a que esté más ágil podemos recurrir al uso de la fitoterapia.
La fitoterapia nos puede ayudar si:
· Nos sentimos agotados debido a una situación de estrés.
· Se nos olvidan las cosas; como ir a la nevera y no saber qué buscamos.
· Perdemos la concentración en las tareas que estamos realizando.?
· Nos da la impresión de que no rendimos lo suficiente en el trabajo o los estudios.
Al hacernos mayores, en las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, se genera menos energía. Al igual que un coche no funciona sin motor, las células nerviosas del cerebro no funcionan sin las mitocondrias. Son como mincentrales energéticas que hacen un trabajo máximo, se encargan de los procesos que se desarrollan en el cerebro y con ello también de nuestra capacidad de rendimiento mental.
El Ginseng Cereboost™, es un extracto estandarizado de ginseng norteamericano, que estimula las facultades cognitivas y permite recuperar la agudeza mental. La Bacopa monnieri mejora la capacidad de la memoria, la atención y la actividad nerviosa.
Probado científicamente, el extracto de ginseng (Cereboost™) y de Bacopa monnieri te ayudará a estimular su capacidad intelectual: Memoria, estrés, capacidades cognitivas, atención... con fórmulas elaboradas a partir de extractos 100% naturales que han sido sometidos a rigurosos ensayos científicos que demuestran su eficacia.
En Anastore puedes encontrar Ginseng (Cereboost™) + Bacopa monnieri en una Oferta especial, 4 unidades al precio de 3. Aunque si lo prefieres, puedes comprarla en envases individuales. Para ayudarte en casos de pérdida de memoria o para favorecer la concentración y el rendimiento intelectual.
También te recomendamos...
Este libro explora el extraordinario potencial de la mente y proporciona una sólida base científica sobre cómo el poder del espíritu humano puede sanar nuestro cuerpo y nuestra vida.
Joe Dispenza lleva décadas estudiando la mente humana: cómo trabaja, cómo procesa la información y por qué repite los mismos patrones de conducta durante generaciones. En Desarrolla tu cerebro expone esta información en profundidad para ayudarnos a tomar el control de nuestra mente. Nos explica cómo los pensamientos provocan reacciones químicas que nos llevan a la adicción de comportamientos y sensaciones —incluidos los que causan infelicidad—. Cuando aprendemos cómo son creados estos malos hábitos, no sólo podemos romperlos, sino también reprogramar y desarrollar nuestro cerebro para que aparezcan en nuestra vida comportamientos nuevos y creativos.
Si quieres ampliar información y ejercicios de gimnasia cerebral, te recomendamos Gimnasia cerebral en acción. Todo lo que necesitas para ser un apersona más lógica y creativa, de Marilyn vos Savant. Una guía revolucionaria por su estructura expositiva, su sencilla concepción pedagógica y su imaginativa presentación. Un libro eminentemente práctico, herramienta imprescindible tanto para uso doméstico como en centros escolares o de estudio. La persona con el cociente intelectual más alto del mundo le presenta un programa para el desarrollo de la inteligencia mediante la recuperación de conocimientos olvidados. Todo lo que necesita para reactualizar lo aprendido en su formación y ser una persona más lógica y creativa.
¡Pon en marcha tu cerebro! Àngels Navarro, especialista en terapias a partir del juego, nos propone más de 170 juegos de inteligencia para ejercitar el cerebro y las claves para comprender su funcionamiento.
Ejercitar nuestro cerebro es fundamental para mantener nuestra mente joven.
Con Pon en marcha tu cerebro el lector comprenderá cómo funciona cada parte de su cerebro, para qué sirve, en qué interviene y, además, encontrará una serie de ejercicios y actividades para mantenerlo ágil, activo y flexible.
