Los cabeceros de cama son un mundo y abren muchas posibilidades a la creatividad y al reciclaje. En este artículo recogemos algunas ideas que nos han gustado por su sencillez y porque conllevan la reutilización de otros elementos, como las puertas.
Es el caso de este cabecero romántico, para el que se han empleado 2 puertas de madera, a las que se ha dado una capa muy ligera de pintura blanca, que se ha lijado en gran medida para darle este acabado envejecido

Otro ejemplo de cabecero con puerta veneciana, dispuesta en horizontal. Un poco de pintura al agua, que se ha lijado para dejar asomar la madera de fondo, ha hecho el resto

En esta foto nos muestran otras dos ideas para decorar el dormitorio: cabecero con biombo y cabecero con persianas venecianas ¿Cual te gusta más?

Los palets tienen numerosas aplicaciones en decoración y de hecho, en breve, haremos un monográfico con ideas para su reutilización. Hoy ya que va de cabeceros la cosa, rescatamos esta idea, para darle un toque especial a tu dormitorio: Cabecero de palet, decorado con una fina capa de pintura y una leyenda

Y si no quieres trabajar, o te gusta más el efecto rústico, aquí puedes ver cómo queda el cabecero con el palet, tal cual, sin pintar

Para amantes de las fibras naturales, esta idea es estupenda: cabecero hecho con salvamanteles de hoja de palma, cosidos y colgados en la pared

Esta propuesta sorprende por su originalidad y resultado: cabecero hecho con remos

Para finalizar, el ejemplo a la inversa es la utilización de cabeceros de cama con otros fines. Por ejemplo, con un cabecero y unos pies de cama podemos hacer un pequeño sofá para un rinconcito de la casa, la terraza o el jardín. Pintado con nuestro color favorito y con unos cojines alegres, puede quedar de lo más coqueto

¿Quieres profundizar en el mundo del reciclaje y sacar el máximo partido a objetos y prendas a las que puedes dar una segunda vida? Estos manuales te van a encantar.
Reciclaje creativo (Taller de manualidades), de Tikal ediciones
Es posible convertir en algo bello y útil el exceso de embalajes que generamos en la actualidad: hueveras de cartón, botellas de plástico, CD, cartones de briks o papel de periódico.
En este libro se explican las diferentes técnicas para hacer posible su reutilización y se presentan 26 proyectos explicados e ilustrados paso a paso.
Con ellos podremos transformar envases inservibles en botes para lapiceros, costureros, guirnaldas o cuadros
100% Reciclaje: Divertidas manualidades con materiales reciclados (Actividades y destrezas), de varios autores
Más Libros con ideas para reciclar, AQUÍ
Más productos relacionados con el mundo del reciclaje, AQUÍ