kokeport21

 

Las Kokedamas son armonizadoras naturales del hogar. Reúnen los 5 elementos del Feng shui, creando a su alrededor campos de energía armonizada.

En este artículo, te mostramos cómo plantar tus propias kokedamas, con un sencillo tutorial, y te indicamos los mejores consejos para su mantenimiento

 
El término Kokedama es de origen japonés, proviene de “koke”, que significa musgo, y “dama”, que significa bola o pelota.

Esta bola de musgo que sostiene una planta ornamental ha experimentado un resurgimiento como forma de arte moderno con plantas y flores. Una de las ventajas más importantes de las kokedamas, aparte de su fácil mantenimiento, es que se pueden colgar sin necesidad de una maceta, basta una cadena o cuerda para suspenderlas del techo o de un gancho de la pared, incluso pueden ponerse boca-abajo, es decir con las hojas y flores hacia abajo, con todas las posibilidades decorativas que esta característica ofrece. También a menudo se fijan a un trozo de madera o corteza, o se colocan en un soporte decorativo.

 

3koke

 

Las kokedamas son plantas ornamentales con una base que es una bola cubierta de musgo que hace la función de maceta de la propia planta. Popularmente se conocen también como “el bonsai de los pobres” por lo fácil que es su mantenimiento, siempre dependiendo del tipo de planta que sustente.

La bola del kokedama suele hacerse con la raíz de la planta envolviéndola en arcilla moldeable a la que se da forma de bola. Este sustrato, que se llama “akadama”, también contiene un 15% de turba de musgo que actúa como retenedor de humedad. Después se recubre con musgo verde y suave y se ata con hilo de pescar o alambre, y cuerda o hilo resistente. Con el paso del tiempo, la planta crecerá y será conveniente ampliar la bola de sustrato. Para ello habrá que retirar con cuidado el musgo, aplicar más sustrato sin romper la bola y volver a cubrirla.

 

6koke

 

TUTORIAL PARA HACER TU KOKEDAMA PASO A PASO

1.Materiales

    Sustrato
    Akadama
    Musgo
    Cuerda de algodón
    Bolsa de plástico
    Planta

 

2. Mezcla la Tierra base

koke1

 

Para realizar una Kokedama necesitarás hacer una especie de "bola de barro", utilizando turba y sustrato especial para bonsái (akadama). Al hacerla, intenta conseguir una forma redonda, y mantener la humedad y la oxigenación del sustrato.

Para lograrlo es preciso realizar una mezcla equilibrada, e incluso añadir algo de arena. Una posible mezcla podría ser: 3 partes de turba y 1 parte de akadama; a esto deberías agregar un poco de arena de río, mezclarlo y mojarlo para hacer la bola que hará de soporte para las raíces y le aportará nutrientes a las plantas.

Para ello, mezcla en un recipiente lo suficientemente grande el sustrato y la akadama. Amasa e intenta que la mezcla sea lo más homogénea posible y que toda la akadama quede bien repartida. Ves añadiendo agua poco a poco. Remueve poco a poco. Deja de añadir agua en el momento en el que la mezcla resultante sea compacta y no se desmenuce al manipularla.

 

3. Introduce la planta elegida en el sustrato

 

como hacer un kokedama 3

Vierte la mezcla de sustratos encima de una bolsa de plástico y dale forma de “maceta” para posteriormente introducir la planta en su interior y empezar a darle forma. Envuelve la mezcla de sustratos junto con la planta en la bolsa de plástico, como si del envoltorio de un caramelo se tratara. De esta manera resulta sencillo dar forma esférica a la mezcla. Para ello solo tienes que rodar la bola sobre si misma. 

 

4. Cubre de musgo

koke2

como hacer un kokedama 6

 

Prepara el musgo que recubrirá la kokedama. Para ello extiéndelo sobre la superficie de trabajo, retira ramitas y hojas y humedécelo por ambos lados. La forma más sencilla es con un spray o vaporizador.  Envuelve la kokedama. Coloca la cara verde del musgo sobre la mesa, dejando bocarriba la cara marrón, en la cual irá la “prekokedama”. Ahora cubre la bola de sustrato con el musgo. En el caso que sobre musgo, se puede cortar el excedente con unas tijeras.

 

5.Usa el cordón de algodón

koke3

El momento clave es el de atar la kokedama. Es importante no perder el extremo del hilo, porque luego es necesario atarlo. Poco a poco hay que ir dándole vueltas al ovillo alrededor de la bola de musgo hasta que quede estable y compacta. Una vez terminado se hace un nudo con los dos extremos de la cuerda para garantizar una buena sujeción.

 

¡Sólo queda que coloques en un plato o cuelgues tu Kokedama, para disfrutar de ella!

 

7koke

 

MANTENIMIENTO DE LAS KOKEDAMAS

Las Kokedamas son fáciles de mantener ya que no requieren cuidados especiales.

El riego se hace por inmersión, es decir, se cubre la bola en un recipiente con agua hasta que quede cubierta. Posteriormente se retira el exceso presionando ligeramente con las manos. También podés pulverizar agua sobre la bola para mantener la humedad entre regados.

Riego de la Kokedama

Es conveniente no exponerlas directamente al sol para no quemarlas aunque si requieren un espacio iluminado.

Al no tener un recipiente puede correr el riesgo de que la bola esté demasiado seca si está en un lugar con corrientes o extremadamente seco; por ello hay que vigilar la humedad del sustrato con las manos.

 

5koke

 

Muy importante es seleccionar la kokedama dependiendo de la ubicación, la luz natural que vaya a recibir y la capacidad de la planta para tolerar un sustrato húmedo. Muchas plantas tropicales son adecuadas para el Kokedama, como por ejemplo los helechos, la hiedra, o el bambú de la suerte. Por otra parte, al musgo no le gusta la luz directa, así que las plantas más adecuadas son las que prefieren la luz indirecta, por ejemplo la Drácena, el Junco, la Hiedra y el Helecho, el Ciclamen, el Kalanchoe, o la Orquídea, entre otras.

 

9koke

 

LAS KOKEDAMAS Y LOS 5 ELEMENTOS DEL FENG SHUI

Por sí solas, las kokedamas pueden reunir los 5 elementos siendo únicas para poder decorar de forma armoniosa cualquier rincón.

  • Tierra – el propio sustrato que compone la bola. 
  • Madera – La planta en sí y el musgo
  • Metal – la forma redonda de la bola. 
  • Agua – el agua que recoge la tierra tras la inmersión. 
  • Fuego – si contamos con una planta en tonos rojos, rosas o púrpuras y/o cualquier adorno en estos tonos

En general, el Feng Shui nos recomienda incorporar plantas en la decoración, pues es un hábito saludable, que vitaliza cualquier ambiente.

Las plantas crean a su alrededor campos de energía armonizada y dan un movimiento constante y renovador a la energía.

Con las kokedamas estaremos introduciendo la naturaleza en nuestros interiores lo que nos ayudará a la estabilización emocional. Hay estudios que demuestran que las plantas ayudan a la concentración y potencia la motivación.

Además, la versión colgante de las kokedamas nos recuerda mucho a las bolas facetadas y a los móviles que a menudo se usan en Feng Shui para armonizar espacios. Aunque incorporan propiedades ligeramente diferentes entre ellas (las bolas reflejan la luz y los móviles incorporan sonido) las kokedamas también se pueden utilizar para dar un movimiento constante y renovador a la energía.

(FUENTES: 134 Los Andes/ Yen Estudio/ Plantea tu Vida en Verde)

Si no te atreves a crear tu propia Kokedama, en Kokedamas con Amor, encontrarás bellos ejemplares listos para colocar en tu hogar. Entra en su tienda online haciendo clic AQUÍ, o en la imagen

 

kokekit

 

 

¿Te gustaría saber más sobre Feng Shui? Aprende a usar el espacio, el orden y el color para lograr más creatividad y descanso, relaciones más cálidas y profundas, mayores logros en el trabajo, más productividad... Para ello, te recomendamos 2 libros + DVD  de la experta en Feng Shui Rosa Riubó, que constituyen un auténtico Curso a tu alcance.

 
 Haz click en las imágenes, para más información.

                             fengrosa

                                fengrosa1

 


Más libros de la autora AQUÍ y haciendo click en su imagen

                 rosafeng

El Feng Shui es el arte de la fluidez. Si te interesa el tema y quieres aprender a usar el espacio, el orden y el color para lograr más creatividad y descanso, entra aquí o haz clic en la imagen

libros feng shui
Objetos de decoración relacionados con el Feng Shui, aquí, o haciendo clic en la imagen

 

objefeng