título libro

midmo

En 1979, Jon Kabat-Zinn publicó su libro Vivir con plenitud las crisis, con el que se popularizó el mindfulness o atención plena, que hoy se ha extendido a todo el mundo, incluyendo hospitales y clínicas.

Es precisamente en estos entornos donde se ha demostrado que las prácticas derivadas de la meditación y el yoga contribuyen de manera asombrosa a restablecer el equilibrio de la mente y el cuerpo.

La palabra inglesa mindfulness se traduce como «conciencia plena». Se practica prestando atención a las emociones y a lo que perciben nuestros sentidos en el momento presente, evitando de este modo el rumiar de la mente,  que suele estar enredada en pensamientos sobre vivencias antiguas o en planificar el futuro. Lo que existe es sólo el presente.

El mindfulness se puede aplicar a cualquier tarea.

Con respecto a comer, se dice que la manera en que nos relacionamos con la comida es el modo en que nos relacionamos con el mundo y, por tanto, con nosotros mismos. Yo veo esta analogía muy clara en mi propia vida.

 

Comer con mindfulness, o atención plena, nos hace conscientes de lo que estamos haciendo, de lo que pensamos, de lo que sentimos, de quiénes somos, de nuestros patrones de conducta, de nuestra manera de estar en el mundo.

 

midmo1

Reflexiona un momento sobre tu manera de comer:

.¿Saboreas los alimentos? .¿Los consumes a toda velocidad como un trámite? .¿Los engulles de forma ansiosa? .¿Sufres en cada comida por la preocupación de engordar o de que te estén faltando nutrientes? .¿Comer es para ti un sufrimiento? .¿O quizá un acto de rutina? .¿Un momento para pasarlo mal? .¿Eres capaz de recordar con facilidad lo que cenaste ayer?

 

Piensa en tu propia vida:

.¿La saboreas? .¿La sufres? .¿Eres un consumidor voraz de experiencias? .¿Reaccionas a la vida con ansiedad, prisas y rabia? .¿Vives en paz o constantemente preocupado? .¿Te implicas? .¿Te comprometes? .¿Vives la vida con presencia o pasas por ella sin pena ni gloria? 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Como ves, nuestra relación con la comida es un excelente espejo de nuestra relación con nosotros mismos, y, en definitiva, con la vida. Refleja nuestras actitudes hacia nosotros y hacia nuestro entorno.

 

Comer con mindfulness nos ayuda a comer menos cantidad y más despacio, de manera que es beneficioso para detectar la sensación de saciedad antes de que sea demasiado tarde. Por tanto, aplicar la atención plena al acto de comer nos ayuda a digerir mejor; y también es útil para tomarse breves descansos a lo largo del día, pues su riqueza reside en la práctica.

midmo2

tips 

midmo3Este libro está escrito para que te detengas un momento y estés contigo mismo. Para que saborees la vida, para que te llenes de ella y para que el mundo entero se beneficie del regalo que te haces. Porque si tú estás en paz, no sólo sanas cuerpo y alma, sino que también viertes esa misma paz al mundo.

La cocina para flexivegetarianos que propongo, junto con la consciencia plena o mindfulness a la hora de pensar y elegir los alimentos, comprarlos, manipularlos en la cocina y comerlos, es un sí a la vida, a la naturaleza, al bienestar, a los colores, a los sabores, a las emociones y al sentido común.

 

No sólo se trata de lo que eliges comer, sino de cómo lo comes. Estar presente en cada comida es de los mayores actos de generosidad y amor que te puedes conceder. Implica no evadirte mientras comes consultando Internet, enviando correos electrónicos o manejando el whatsapp, viendo la televisión… ni comer a toda prisa sin saber lo que te llevas a la boca.

Esta obra te ayudará a vaciarte del exceso de conocimientos sobre nutrición saludable y a dejarte llenar por la quietud, a saborear lo que comas y también a saborear la vida.

Ana Moreno

 

ana midmo4