mudras blog

 

Las manos son una de las partes más expresivas de nuestro cuerpo. Cuando hablamos con un amigo contándole una anécdota que nos ha emocionado, las manos y los brazos, tienden a hacer una danza que acompaña efusivamente en la comunicación.


En numerosas situaciones cotidianas, las posiciones que adoptamos con las manos refuerzan consciente o inconscientemente una actitud, se puede observar como gesticula un político, una presentadora de tv, un profesor de colegio, o alguien que es entrevistado y en cada caso, los dedos parecen ir buscando la posición exacta que acaba conformando un "Mudra".

Bhairava-Mudra

La palabra en sánscrito Mudra se traduce como "gesto", pero puede desglosarse en dos sonidos Mud/Gozo ó alegría y Dra/producir o poner en marcha.

Podría decirse que son gestos que producen gozo, cuyo objetivo es poner en marcha el mecanismo de la alegría y la felicidad. Los mudas están asociados a la práctica del Hatha Yoga, pero se aplican también en otros estilos, siendo además un gran refuerzo para la meditación.

mudra2

El Hatha Yoga contempla 24 mudras principales, pero hay muchísimos más. Cada posición está dotada de significado, por lo que la intención con la que se practican es fundamental.


Pueden ejecutarse de modo independiente, es decir, hacer una práctica específica de mudras, poniendo en estas posiciones de manos todo el foco mental.

Son además un motor para la meditación, la enriquece y ayudan a la concentración.

Los mudras también son aplicables a la propia práctica del yoga, completando de forma consciente una postura, pues incrementan exponencialmente su significado y la dotan de color.

Hay mudras muy sencillos y no haber ido nunca a clases de yoga no es un impedimento para iniciarse y probar sus múltiples beneficios. Hay posiciones que son más complejas y requieren mayor habilidad, pero lo importante en ambos casos es comenzar a hacerlos y perseverar en la práctica.

En la vida diaria formamos mudras con las manos repetidamente sin reparar en ello, entrelazamos los dedos cuando estamos pensando, las juntamos en posición de oración, un apretón al saludar forma también un mudra, hacemos gestos de aprobación como levantar un pulgar, o el símbolo de la paz formando una V, entre muchos ejemplos que se me ocurren. Todas parecen encajar de forma intuitiva con lo que necesitamos en ese momento, o buscamos expresar.

En los dedos hay numerosas terminaciones nerviosas y el comienzo de algunos “canales o meridianos energéticos” conectados con los órganos; al unir dedos en distintas combinaciones, se activan los circuitos electromagnéticos en el cerebro. La parte física se ve reforzada por la atención a su significado y la intención que se pone al practicarlos; por lo tanto, podríamos decir que los mudras son “afirmaciones corporales”, o el yoga de las manos.

A continuación veremos algunos ejemplos de mudras que pueden resultar familiares.


agradecimiento-mudraAjali Mudra

Se utiliza en gran parte de Asia como gesto de saludo y respeto, o despedida. En el cristianismo es una de las posiciones de oración.

Significa "Sello o saludo del corazón", tiene el mismo significado que la palabra en sánscrito Namaste y puede realizarse en su lugar sin necesidad de vocalizarla.

El gesto puede practicarse de forma independiente, es una afirmación del Yo y también reconoce el Yo del receptor.

Ajali mudra se aplica además en muchas posturas, ya sea frente al corazón, sobre la cabeza, en la espalda o con los brazos estirados hacia arriba.

hakini mudraHakini Mudra

Este mudra es un gesto que te resultará conocido.

Es el mudra de la concentración, restablece la conexión de los hemisferios cerebrales, ayudando a crear foco ante el desarrollo de una idea o tarea. Se recomienda practicarlo para potenciar la memoria y genera calma mental.


ushas-mudra
Usha Mudra
significa "amanecer", es ideal practicarlo por la mañana. Es una posición de manos que da paz con tan solo verla, equilibrando la energía del cuerpo y aquietando la mente.
Esta postura revitaliza cuando nos sentimos cansados y sin fuerzas. Ayuda a estar centrados en momentos que pueden provocar estrés, como hablar en público, o ciertas situaciones sociales que requieren de autoconfianza.

El ejercicio continuado de mudras apacigua el pensamiento, ayudando a generar claridad interior y favoreciendo la conexión con nuestras necesidades reales.

Usha mudra alivia el estrés y los episodios de ansiedad generando pensamiento positivo.
 
 
mudras2018
Algo a destacar es que otra de las ventajas que tiene la práctica de los mudras, es que son gestos discretos que pueden hacerse en muchos momentos del día, ya sea sentado en el metro, en la oficina, esperando en la consulta del dentista,  o relajado escuchando música en casa.

Siéntate en una posición cómoda y con la espalda erguida, entrelaza los dedos de tus manos y respira...  Puedes hacerlo un ratito cada día, te ayudará a serenarte, a respirar mejor y más conscientemente, y tal vez, poco a poco, comiences a descubrir cosas que no esperabas encontrar.

(FUENTE: Ciudad Yoga)



Si te interesa saber más sobre el tema, AQUÍ o haciendo clic en la imagen, encontrarás diferentes títulos relacionados con los mudras y su poder sanador. Pedidos para España y también internacionales.



libros mudras