La creación de un huerto ecológico es mucho más que un entretenimiento. Implica entrar en contacto con la naturaleza, familiarizarse y amoldarse a los ritmos de la misma y dejar de lado, aunque sea por un rato, el estrés de nuestro día a día.
Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de hacer algo para contrarrestar el efecto negativo que nuestra conducta individual y la de la sociedad en su conjunto tienen sobre el Medio Ambiente y en definitiva, sobre todos los habitantes del planeta. Una buena opción es la creación de un huerto ecológico.
El huerto ecológico es una alternativa sencilla y económica, que aporta enormes beneficios, tanto al individuo como a la sociedad en general:
1.- Creas tu propio espacio verde donde pasarás tiempo cada día, al volver de tus tareas cotidianas.
2.- Entras en contacto con la naturaleza y te relacionas con ella, dando satisfacción a una necesidad esencial que no se debe perder. Mientras estás en tu huerto, te adaptas a los ritmos naturales y aprendes con ello.
3.- Das rienda suelta a tu creatividad, a la hora de plasmar tus diseños en el huerto
4.- Cada día aprendes algo de tu huerto. La naturaleza es cambiante y está regulada por muchos factores, por lo que los frutos de nuestro huerto también serán variables, y las posibilidades de aprender de ello enormes.
5.- El huerto se convertirá en tu remanso de paz. Oservando y cuidar tu huerto te proporcionará relajación y confort, disminuyendo el estrés que hayas podido acumular durante el día.
6.- La satisfacción de poder degustar alimentos cultivados por nosotros mismos, y que sabemos que están libres de pesticidas, fertilizantes sintéticos y demás productos perjudiciales para la salud, no tiene precio
7.- Crearás conciencia ecológica integral, ya que influirás en tu entorno y ese efecto se multiplicará día a día
8.- Contribuirás a disminuir la huella de carbono colectiva: un metro cuadrado de cubierta vegetal es capaz de absorber unos 50 gramos diarios de CO2. Y no sólo eso, sino que esa misma superficie genera más o menos la cantidad de oxígeno que necesita una persona durante un año.
9.- Teniendo una pequeña porción de tierra cultivada, ayudamos a frenar la continua degradación y contaminación a las que están sometidos los suelos de todo el planeta, fruto de la actividad agraria intensiva.
10.- Harás amigos y compartirás tus experiencias, conocimientos y dudas con otros horticultores como tú
Si quieres iniciarte en el mundo del Huerto Ecológico, te recomendamos el Curso Online Cómo tener un Huerto Ecológico y Cuidarlo, de Market Cursos , con 17 clases y más de 10 horas de contenido online, con el 30% de descuento
Gracias a un huerto urbano puedes tener un cultivo ecológico en tu hogar. Ahora con este Curso puedes aprender todas las técnicas necesarias para tener tu huerto ecológico, ya sea en un pequeño jardín de tu casa, en un patio o en una terraza.
Más información, temario y matrícula del Curso entrando AQUÍ o haciendo clic en la imagen

Para completar tus conocimientos sobre Huerto Ecológico con la información más especializada, te recomendamos El Huerto Familiar Ecológico, de Mariano Bueno.
Cultivar un huerto ecológico es algo más que obtener verduras, frutas y hortalizas de manera natural, ya que los frutos más preciados que se consiguen con su cultivo son los beneficios para la propia salud y la del entorno. Esta nueva edición ampliada y actualizada de El huerto familiar ecológico enseña todos los secretos del cultivo más sano y natural, con explicaciones e indicaciones apropiadas a nuestro clima y profusamente ilustrada con detalladas fotografías y dibujos paso a paso.
(Reseña de El Correo del Sol)
Cada vez más personas se interesan por el cultivo de los propios alimentos con métodos ecológicos como una forma de poder consumir productos sanos de calidad, nutritivos y sin tóxicos perjudiciales para la salud. Pero también por la satisfacción de ver crecer y cosechar lo que uno mismo produce, al tiempo que realiza una actividad física gratificante. Así que estamos de suerte con la nueva edición revisada y ampliada del gran clásico de la horticultura sana El Huerto Familiar Ecológico, de Mariano Bueno, que lleva ya más de 50.000 ejemplares vendidos desde su publicación en 1999.
Esta obra, con la nueva revisión y ampliación del autor, da todas las claves para que cualquier persona tenga la posibilidad de producir la mayor cantidad de alimentos básicos para una alimentación sana en el contexto del huerto familiar de forma ecológica y saludable.
Mariano Bueno, experto y divulgador de referencia de la Agricultura Ecológica, la Geobiología, la Bioconstrucción y las alternativas de vida saludables, es uno de los pioneros en España en cultivos saludables y respetuosos con el medio ambiente, tanto en pequeños espacios como en grandes huertos. Es autor de 16 libros divulgativos, ocho de ellos sobre agroecología práctica.
Para producir nuestros alimentos no es necesaria una gran superficie de tierra ni maquinaria compleja, ni siquiera haber nacido y crecido en una familia de agricultores de toda la vida. Solo se requiere interés y mucha curiosidad para aprender. El espacio para cultivar no es algo problemático: se puede empezar en el balcón o la terraza de casa o en un trozo de tierra que ceda alguien.
Aunque al principio solo cultivemos “simbólicamente” cuatro lechugas en un macetero o unas exuberantes tomateras en una jardinera, siempre resultará algo mágico y enriquecedor. “Cada planta, cada ser vivo, es un libro abierto que nos enseña sin cesar. Solo nos pide atención, observación y una cierta dosis de cariño hacia lo queestamos haciendo”, explica Mariano Bueno. “Mi filosofía es ‘no pongas nada en las plantas que tú no comerías, nada que no pondrías en una ensalada, ni siquiera azufre o cobre.”
En esta gran guía práctica, Mariano Bueno explica y detalla:
• Las prácticas agrícolas, las herramientas y la reproducción vegetal.
• Todos los problemas del huerto y cómo solucionarlos, con recetas de tratamientos –el uso del yogur o de ajos y guindillas–, incluyendo un innovador “curalotodo” creado por él mismo.
• Cómo influyen el tiempo y el clima.
• Cómo hacer un buen compost.
• Los “compañeros” ideales del huerto, como abejas o gallinas.
• Los cultivos hortícolas más comunes por especies.
• Cómo crear un vergel y un huerto medicinal.
• Amplísima guía de plantas cultivables: hasta 11 cultivos hortícolas, 15 frutales, 10 plantas condimentarias, 24 plantas medicinales y 15 silvestres.
• Información exhaustiva para cada planta en la guía de Cultivos Hortícolas: variedades, propiedades, clima, suelo, abonado, riego, siembra, trasplante, cultivo, recolección, problemas, rotaciones, asociaciones, etc.
El manual incluye un calendario de siembras, trasplantes y cosechas, un calendario lunar biodinámico, gran infografía con el diseño de orientación y distribución del huerto, un gráfico con los períodos propicios para estimular el desarrollo de las plantas en sintonía con las energías cósmicas y una amplia explicación de las tareas del huerto mes a mes.
Todo tipo de ilustraciones y cuadros gráficos para un seguimiento fácil y efectivo de las instrucciones y un índice de plantas por su nombre científico. Y el autor da un sinfín de buenos y poco conocidos consejos, explicados con claridad gracias a sus grandes dotes divulgativas y su experiencia en talleres y conferencias: respetar la polaridad y orientación magnética del árbol, energizar el agua con fuentes Virbela cuando no disponemos de agua pura de manantial, los principios del correcto abonado, cómo nutrir el suelo en los primeros años de implantación de un huerto ecológico, etc.
También aporta una innovadora receta de un Extracto Reforzante y Regenerador Vegetal, un preparado de aceites esenciales y resinas que tiene efectos insecticidas, viricidas y fungicidas, un remedio universal que funciona como tratamiento eficaz en unos pocos días.
En esta nueva edición, además de explicar en profundidad cómo hacer un buen compost y ampliar los tratamientos y cultivos de plantas, Mariano Bueno ha eliminado todo lo que considera que es innecesario en el huerto ecológico, todo producto químico sintético, incluso los autorizados en la agricultura ecológica. Por ello, profundiza en los tratamientos con las sustancias naturales y las esencias de plantas, las mismas que ellas sintetizan para curarse.
“La última actualización era del 2001 y, a lo largo de estos años, la había complementado con otras obras como Manual práctico del huerto ecológico. Pero yo consideraba que El Huerto Familiar Ecológico tenía que ser lo más completo posible, que solo con este volumen la gente pudiera cultivar su huerto sin problemas, así que he ampliado aquellos apartados que necesitaban una mayor profundización: el compost, los tratamientos para los problemas del huerto y una ampliación de plantas que no estaban, como la rúcula, la estevia y otras”. Mariano Bueno
Su objetivo ha sido que la información sirva tanto para un horticultor urbano, que dispone de unas pocas macetas en casa, como para un horticultor que está practicando agricultura ecológica en grandes extensiones o un agricultor que se usa química sintética en sus cultivos y quiere hacer la transición a una agroecología responsable y sana. La información y los remedios sirven para todos.
Mariano Bueno es un defensor a ultranza de los cultivos libres de sustancias químicas sintéticas. “De poco nos sirve disponer de abundantes alimentos si no nos aportan salud o, peor aun, si contribuyen a enfermarnos, algo frecuente con muchos productos de la agricultura convencional.”
Un gran libro para todos los amantes de la horticultura sana y sostenible.

Los libros de Mariano Bueno, en El Jardín del libro. Pedidos para España y también internacionales. Y Envío Gratis para la Península si superas los 29€ de compra.
Si vas a iniciarte en el cultivo de tu huerto ecológico, ya sea en macetas o en terreno, AQUÍ encontrarás sustratos, semillas, fertilizantes y productos antiplaga ECO. Haz clic en la imagen para acceder a los productos.

Y AQUÍ, todo tipo de complementos, como kits, jardines verticales y mesas de cultivo. Haz clic en la imagen para acceder a los productos
Y si quieres iniciarte o que se inicien tus hijos de una forma divertida, te recomendamos alguno de los kits de autocultivo que puedes encontrar en CURIOSITE, entrando AQUÍ, o haciendo clic en la imagen.