Esta riquísima Sopa de Calabaza, que encontramos en la web de Salud Viva, es desparasitante y armonizadora del sistema digestivo. El coco, junto con varias especias y hierbas, son su toque secreto
INGREDIENTES
1 cebolla grande pelada y picada
3 dientes de ajo picados
1 calabaza mediana a la mitad, sin semillas y cortada en cubos (aproximadamente 10 tazas)
1 cucharada de polvo de cúrcuma (ahora en invierno el polvo es mas Yang al igual que el jengibre para mover la energía.
1 cucharada de polvo jengibre
1 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de pimentón ahumado
1 cucharadita de sal marina
1 lata de leche de coco con toda su grasa. (Reserva unas cucharadas para cubrir)
2 1/2 tazas de agua o más, para cubrir
PARA LA COBERTURA
Una pizca de aceite de coco
Unas doce hojas de salvia, (opcional)
1/3 taza de almendras tostadas picadas
ELABORACIÓN
PASO 1: PREPARA LA SALVIA CRUJIENTE
Calienta una pizca de aceite de coco en una sartén grande a fuego medio.
Agrega cuidadosamente las hojas de salvia en la sartén y fríelas durante unos 30-45 segundos, hasta que las hojas estén oscuras y crujientes.
Retira del fuego y coloca sobre una toalla de papel para eliminar el exceso de aceite.
Aparta.
PASO 2: PREPARA LA SOPA
Calienta una pizca de aceite de coco en una cacerola muy grande a fuego medio.
Añade la cebolla picada y cocina durante unos 3 minutos, hasta que se ablande.
Agrega ajo, cúrcuma, jengibre, comino, pimentón ahumado y sal marina y revuelve.
Luego incorpora la calabaza, la leche de coco (reserva unas cucharadas para cubrir) y agua (suficiente agua para cubrir).
Lleva a ebullición y luego deja la sopa a fuego lento.
Cocina hasta que la calabaza esté tierna y un tenedor pueda pincharla fácilmente, aproximadamente 30 minutos.
Transfiere cuidadosamente la sopa a tu batidora de baso y mezcla hasta obtener un puré suave y cremoso. Si no tienes batidora de jarra, puedes unar de mano.
Prueba y ajusta el condimento, si es necesario, hasta que sea perfecto.
PASO 3: MONTA
Para servir, vierte la sopa en tazones y con una cuchara, rocía con la leche de coco restante. Cubre con almendras tostadas y algunas hojas de salvia fritas. Disfruta de inmediato.
(NOTA) Para tostar las almendras, en lugar de usar la sartén, extiende las almendras uniformemente en una bandeja para hornear y ponla en el horno durante 5-6 minutos a 300º, hasta que estén ligeramente doradas..
UNA VARiANTE DE ESTA SOPA SUPER-MEDICINAL:
Decora tu sopa de calabaza y coco con almendras crudas activadas, piñones o pistachos y mucho cilantro.
Comprar Leche de Coco bio, aquí, o haciendo clic en la imagen
Comprar Aceite de Coco bio, aquí, o haciendo clic en la imagen
Comprar Superalimentos bio, aquí, o haciendo clic en la imagen
¿Te intetesa la nutrición? Estos dos manuales te ayudarán a comer sano y hacer de tu alimento tu medicina, sin carencias nutricionales y desmontando mitos sobre la alimentación vegana
Nutrición Veg&Sana: Alimentación Saludable sin mitos, ni carencias. Cristina Santiago
Aunque tenemos muchísimo acceso a la información gracias a Internet y a las redes sociales, esto es un arma de doble filo:
En la red hay artículos de nutrición basada en plantas de muy buena calidad, pero también circulan todo tipo de mitos sobre alimentación vegana, consejos erróneos de algunos influencers que no están capacitados para comunicar mensajes de salud -con el enorme impacto que ello conlleva por la gran comunidad de seguidores que administran- y de profesionales sanitarios desactualizados que no se han formado en nutrición vegetal.
Así mismo, estudios científicos mal diseñados financiados por las industrias son difundidos en blogs y redes sociales.
Resultado: las personas terminan confundidas, frustradas y no saben qué comer, cuestionándose incluso si la alimentación vegetal es saludable.
Este libro es una completísima guía sobre nutrición vegana saludable basada en la ciencia.
Desmonta todos los mitos de este tipo de alimentación y otras creencias erróneas de nutrición, como las siguientes:
- Las proteínas vegetales son 'incompletas' o 'de segunda clase'.
- Si no tomas lácteos, se te quebrarán los huesos.
- Las personas vegetarianas tienen más anemia que aquellas que no lo son.
- La soja causa cáncer de mama e infertilidad y además feminiza a los hombres.
- Los niños no se desarrollan adecuadamente con una dieta vegana.
- Da igual cuánto colesterol tomes diariamente a través de los alimentos.
- No está claro que las grasas saturadas aumenten el riesgo cardiovascular.
- Además, explico los beneficios que brinda tanto para la salud como para el planeta y los animales una alimentación basada en plantas. Para que disfrutes de sus positivos efectos secundarios y no tengas carencias nutricionales, también te enseño a planificarla adecuadamente.
Espero, querido lector, que la información que alberga este libro mejore notablemente tu salud en la misma medida que lo hizo la mía hace años. ¿Estás list@ para comenzar? ¡Pues allá vamos!
Compra AQUÍ, o haciendo clic en la imagen
Vegetarianos Con Ciencia. Lucía Martínez
¿Qué es exactamente ser vegetariano?
¿Y vegano o crudivegano?
¿Los vegetarianos tienen más anemia que los que no lo son? ¿Qué sabemos de los vegetarianos y las proteínas?
¿Les falta calcio?
¿Qué es la B12?
¿Los niños pueden llevar una dieta vegetariana?
¿Se puede ser deportista, estar embarazada o dar de mamar y seguir una dieta vegetariana?
¿Son necesarios alimentos especiales?
¿Por qué hay personas que toman la decisión de convertirse en vegetarianos?
Estas páginas son una herramienta imprescindible para aquellas personas que ya son vegetarianas; para quienes se plantean desterrar la ingesta de carne y pescado de su dieta o para aquellos que, sencillamente, quieran saber más acerca de este estilo de vida.
A día de hoy, quienes desean explorar esta opción alimentaria no disponen de mucha información contrastada.
Incluso los profesionales sanitarios carecen muy a menudo de formación suficiente a este respecto; por lo que resulta complejo para este segmento de población encontrar consejos útiles y cualificados.
Si sumamos los bulos que circulan por la Red, ardides publicitarios de algunas empresas de alimentación, así como las sugerencias sin base científica provenientes de todo tipo de gurús y pseudocientíficos, el resultado es un cóctel desesperanzador, cuando no directamente peligroso.
Este es un libro necesario, basado en lo que sí sabemos gracias a la ciencia y a la aplicación del sentido común. Un texto ameno y práctico que ayuda a los veganos y vegetarianos a reafirmarse en su opción, al tiempo que conciencia al resto de la población en los problemas que pueden acarrear las malas elecciones alimentarias como hábitos de vida.
Ser sano no pasa por pensar sólo en «verde» sino en «salud». Y no sólo en el beneficio propio sino en el de todos.
Compra AQUÍ, o haciendo clic en la imagen