
Con la Semana Santa encima, las torrijas son un dulce obligado en nuestras casas. Hoy, de la mano de Daza de fogones, aprendemos a hacerlas veganas, con sus recetas distintas.
Tal como cuentan en su Blog, a la pareja integrante de Danza de Fogones les encantan, por lo que han decidido compartir las recetas de sus respectivas madres, en dos versiones veganas (sin huevo ni lácteos) y nos garantizan que no notaremos la diferencia con las torrijas tradicionales.
No han hecho las recetas sin gluten pero bastaría con cambiar el pan, ya que el resto de los ingredientes no llevan gluten. Para una versión han usado azúcar moreno y para otra sirope de agave.
La principal diferencia entre las dos recetas de torrijas es que las primeras son más blanditas y saben más a leche y a canela. Las segundas son más bonitas porque no son tan blandas y el sabor protagonista es la miel o en este caso, el sirope de agave.
Ingredientes:

Versión 1 (sin sirope de agave):
2 tazas de leche de almendras (500 mililitros)
½ rama de canela
La piel de medio limón
8 cucharadas de azúcar moreno + azúcar al gusto para echar por encima
160 gramos de pan
4 cucharadas de harina de garbanzo
4 cucharadas de agua
Aceite de oliva virgen extra

Versión 2 (con sirope de agave):
½ taza de leche de leche de almendras (125 mililitros)
4 cucharadas + 1 taza de sirope de agave (380 gramos)
160 gramos de pan
4 cucharadas de harina de garbanzo
4 cucharadas + ⅓ taza de agua (85 mililitros)
Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones:
Versión 1 (sin sirope de agave):
Cortamos el pan en rebanadas de uno o dos centímetro de grosor, si no viene ya cortado.
En un cazo calentamos la leche con la canela y el limón. Cuando esté caliente añadimos el azúcar moreno y cuando se haya integrado por completo retiramos del fuego.
Ponemos las rebanadas de pan en una bandeja y las cubrimos con la mezcla de leche, canela, limón y azúcar. Dejamos reposar al menos 5 minutos por cada lado para que absorban la leche, aunque tenéis que tener cuidado de que no queden demasiado blandas porque se podrían romper. En función del tipo de pan que uséis tendréis que dejarlas más o menos tiempo.
En un plato o bol mezclamos la harina de garbanzo con el agua. Mojamos todas nuestras torrijas en la mezcla y las freímos en una sartén con abundante aceite caliente hasta que se doren por ambos lados.
Añadimos azúcar moreno al gusto por encima y dejamos que se enfríen.
Versión 2 (con sirope de agave):
Cortamos el pan en rebanadas de uno o dos centímetro de grosor, si no viene ya cortado.
En un cazo calentamos la leche. Cuando esté caliente añadimos las cuatro cucharadas de sirope de agave y cuando se haya integrado por completo retiramos del fuego.
Ponemos las rebanadas de pan en una bandeja y las cubrimos con la mezcla de leche y sirope de agave. No tenemos que tenerlas mucho tiempo en leche porque no queremos que se queden blandas, nosotros las tuvimos aproximadamente un minuto por cada lado.
En un plato o bol mezclamos la harina de garbanzo con cuatro cucharadas de agua. Mojamos todas nuestras torrijas en la mezcla y las freímos en una sartén con abundante aceite caliente hasta que se doren por ambos lados.
En un cazo calentamos la taza de sirope de agave (380 gramos) con el ⅓ de taza de agua (85 mililitros).
Volvemos a colocar nuestras torrijas en una bandeja y le echamos la mezcla de sirope de agave y agua. Tenemos que dejarlas al menos hasta que se enfríen pero cuanto más tiempo las dejéis mejor porque quedarán más jugosas y con más sabor.
¡¡¡¡A disfrutar!!!
(Fuente: Danza de Fogones)
Lectura para veganizar tus postres y tu dieta
Si crees que prescindir de leche, huevos, mantequillas y otros derivados lácteos reducen considerablemente las posibilidades de disfrutar de unos dulces deliciosos, te equivocas y te recomendamos Delicias Veganas de Toni Rodríguez, alma de la pastelería Lujuria Vegana.
La alimentación vegana es una opción saludable... y deliciosa. Así lo entienden cada vez más personas decididas a cuidarse y disfrutar a base de recetas libres de ingredientes de origen animal.
Y es que comer vegano mejora la salud, facilita la digestión, es más barato, respeta el planeta y evita el sufrimiento animal. Razones de peso para cambiar nuestros hábitos de alimentación hacia una dieta exenta de grasas y rica en cereales, frutas, verduras, legumbres y todo tipo de proteínas vegetales.
La cocina vegana tiene infinitas posibilidades para disfrutar en la mesa. Y de eso sabe mucho el autor de este libro. El joven chef vegano Toni Rodríguez nos invita a descubrir sus deliciosas y originales creaciones. Propuestas variadas y saludables que aportan un aire renovado a este tipo de cocina elaborada sin ingredientes de origen animal.
Pero en este libro encontrarás mucho más:
· Buenas razones para ser vegano y disfrutar cada día en la mesa.
· Ingredientes, técnicas, utensilios y todo lo que necesitas saber para elaborar este tipo de cocina.
· Trucos y consejos del autor para darle un toque especial a tus platos veganos.
Y si quieres modificar tus hábitos alimenticios en pro de una alimentación más sana y equilibrada, te recomendamos "Coaching Nutricional para Flexivegetarianos, Vegetarianos y Crudiveganos" de Ana Moreno
