cuscus romanescu
 
 

Nuestra receta de hoy se llama Cuscús porque su aspecto recuerda al cuscús, pero en realidad es una ensalada y más concretamente, crudivegana ya que ninguno de sus ingredientes necesita ser cocinado.

Un plato muy sencillo de elaborar, con el que sorprenderás a tus comensales,cuyo principal ingrediente es el romanescu. Una vez más, acudimos a la magnífica página de CreatiVegan para chuparnos los dedos.


Dificultad: muy fácil
Tiempo de preparación: 5 minutos
Raciones: para 2 personas
Ingredientes:


* 250 g de romanescu (sólo floretes, sin tallo)
* 1 tomate pequeño
* 1 cucharada de almendras picadas (crudas, si quieres que sea un plato totalmente crudivegano. En caso contrario, tostadas)
* 4-5 nueces peladas y picadas
* 1 cucharadita de comino (preferiblemente semillas enteras)
* 1 cucharada de cilantro fresco picado
* una pizca de sal (opcional)

Elaboración:

Lava el tomate y córtalo en trocitos pequeños.
Lava el romanescu, sécalo con papel de cocina y rállalo con un rallador de agujeros grandes. Ponlo en un bol y mézclalo con el resto de ingredientes. Pruébalo y añade una pizca de sal al gusto.
Sírvelo fresco, tal cual.

Pues… ya está, no tiene más misterio. Es una receta super simple para preparar en un momento y acompañar cualquier plato. Tiene una textura y un sabor muy agradable, crujiente, muy aromática, es muy ligera y se come sola. Las semillas de comino hacen que no predomine el aroma de éste, pero sí nos dé una nota de sabor cuando nos encontremos las semillas.

El cilantro da más sensación de frescor, pero puedes cambiarlo por menta o perejil si no te gusta su sabor. Con albahaca fresca también queda muy bien. Las nueces y almendras quedan estupendas con el resto de ingredientes y se pueden añadir también pipas de calabaza (muy recomendable, esta vez no tenía y por eso no las he usado).

Cuscús de romanescuSe pueden hacer miles de variaciones partiendo de romanescu o de coliflor rallada.

No os preocupéis por el sabor porque no tiene nada que ver el sabor de la coliflor cocida con el sabor de la coliflor cruda, a la plancha o frita (podéis ver ejemplos en otras recetas con coliflor, que son todas “odiolacoliflor-friendly” ;)).

Añade lo que te apetezca o lo que tengas por casa, como si fueses a hacer un cuscús normal y corriente o tabbouleh: tomate, pepino, aceitunas, cebolla, champiñones, pepitas de granada, aguacate, maíz, brotes y germinados (muy recomendables brotes de alfalfa y de lentejas), cebollino, hinojo, colinabo, zanahoria, pimientos…

Mezcla las hierbas y especias que quieras (por ejemplo está muy bueno también con pimentón, curry o ras el hanout) y alíñalo a tu gusto (en mi caso, sólo una pizca de sal, pero puedes añadir zumo de lima o limón, aceite de oliva, gomashio, tahini...).

(FUENTE: CreatiVegan)

 
 
 

Si quieres introducirte en el Mundo RAW y disfrurtar de los beneficios que los Alimentos Vivos aportan a  tu comida, te recomendamos estos libros, que son auténticas biblias del Crudivorismo

 
cocr2
 
 cocr
cocr1

 sup

 

Y nada mejor que los SUPERALIMENTOS, para complementar tus platos raw. En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una sección de SuperAlimentos ecológicos, donde encontrarás Ofertas  productos en Promoción 3+1 de Regalo.

 

superanas