Esta receta, incluida en la web Un Mundo de Brotes, nos enseña a preparar "un pan sagrado que se sirve los viernes". Tal como nos indican en el blog, el pan esenio se puede hacer con procesadora, con licuadora, con mortero...
El aceite de la receta es de coco, pero también se puede hacer con aceite de sésamo. “El aceite une, da más suavidad a la masa”, agrega la Maestra de Tree of Life, a la que hacen referencia en la página.
Ingredientes
• 2 ½ tazas de trigo germinado (se puede hacer con trigo o con kamut o con centeno). Que esté apenas germinado (1 mm. de raíz). Si los brotes son muy largos, más gusto a brotes tendrá el pan. Si son pequeños, más gusto a pan tendrá.
• 2 cucharaditas de sal de roca
• 3 cucharadas de jugo de limón
• 2 cucharadas de agua
• Aceite de coco
. 3 cucharadas de aceite de coco
• 3/4 taza de coco rallado
• ¾ taza de lino molido
Preparación
• Triturar el trigo germinado, junto con la sal, el agua y el jugo de limón (no debe quedar muy líquido).
• Agregar el aceite de coco y el lino.
• Amasar con coco rallado y lino molido (la cantidad necesaria, según la textura que se le quiera dar. El coco rallado le da aire a la masa).
• Armar panecillos de la forma que deseamos (pueden rebozarse con lino molido).
• Colocarlos sobre bandejas del deshidratador.
• Deshidratar 2 horas a 60º y 4 horas más, a 40º.
• En caso de no contar con deshidratador, colocarlos en horno común, al mínimo y con la puerta abierta, durante 1 hora, aproximadamente.
Importante: El aceite de coco debe agregarse, siempre, al final, porque si lo colocamos en la licuadora o procesadora, se saponifica y toma gusto a jabón.
(FUENTE: Un Mundo de Brotes)
VENTAJAS DEL PAN ESENIO
Al germinar el cereal utilizado (trigo, centeno o espelta) conseguimos un gran aumento de su contenido en nutrientes (sobre todo de las vitaminas B y E y de proteínas) gracias a los procesos enzimáticos que se producen durante la germinación.
Hay una especie de predigestión y eliminación de lectinas que son las que ocasionan ciertos tipos de alergias o subalergia al trigo, especialmente en las personas del grupo sanguíneo O y A.
El pan esenio muy recomendable para aquellas personas que no pueden tomar ningún tipo de levadura.
Es ideal para personas con diabetes o problemas de azúcar ya que con la germinación desaparece la mayoría del almidón del trigo.
En general es muy conveniente para personas convalecientes, con tendencias alérgicas, digestiones pesadas o simplemente que buscan un pan con muchos nutrientes. Excepto para celiacos, ya que contiene gluten.
Para elaborar esta receta, te recomendamos Aceite de coco Ecológico de primera presión en frío BIO-KOKOSOL, que encontramos en nuestro herbolario recomendado, CebaNatural.
Tienes dos presentaciones:
*500 ml, en promoción si compras 3 unidades
*y 1000 ml, en tarro reutilizable, ideal para guardar conservas
Si estás iniciándote en la dieta crudivegana o bien quieres modificar tus hábitos alimenticios, te recomendamos "Coaching Nutricional para Flexivegetarianos, Vegetarianos y Crudiveganos" de Ana Moreno
Y nada mejor que los SUPERALIMENTOS, para complementar tus platos raw. En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una sección de SuperAlimentos ecológicos, donde encontrarás Ofertas productos en Promoción 3+1 de Regalo.