rena



En este artículo recopilamos 14 ideas originales y sencillas que nos ayudarán a fomentar la creatividad y el reciclaje en la decoración navideña de nuestro hogar. Explicamos todas y cada una de ellas, tal cual las ves en las fotos, pero por supuesto, la imaginación puede hacer que cada proyecto varíe y sea totalmente personal


Para empezar un precioso ÁRBOL DE NAVIDAD CON PALOS Y CONCHAS MARINAS

Necesitaremos varios palos de madera (uno central que dará la altura a nuestro árbol y otros de diferentes tamaños y que pondremos en orden descenciente para hacer de ramas), cuerda, lazos, un taladro con broca fina, un cuenco, conchas vistosas, una estrella de mar, una bola de arcilla y piedras

La realización de este árbol es sencilla. El único cuidado que tenemos que tener es a la hora de taladrar las conchas, ya que corremos el riesgo de que se nos partan. Seleccionamos las que nos parezcan más vistosas, hacemos el agujero y pasamos por él un trozo de lazo. Para confeccionar el árbol, tomamos como tronco el palo de mayor tamaño y vamos uniendo los otros palos de menor a mayor tamaño, atándolos con cuerda. Colocamos la bola de arcilla en el cuenco y clavamos el árbol, sujetando bien para que no se caiga. A continuación, rellenamos con piedras blancas y alguna que otra concha para tapar la arcilla y aumentar la firmeza de la base del árbol. Colgamos las conchas de los extremos de las ramas y colocamos la estrella como remate final.

NAVIDAD árbol con palos y conchas

Nuestra segunda idea es un MUÑECO DE NIEVE HECHO CON VASOS DE PLÁSTICO

Como materiales necesitamos: vasos de plástico blancos de 2 tamaños, cartulina negra, un sombrero viejo (opcional), papel de colores, una zanahoria grade, una bufanda vieja (opcional), una grapadora y luces de bajo consumo (opcional).


NAVIDAD ÁRBOL CON VASOS
El procedimiento es muy sencillo. Para empezar hay que formar un círculo con los vasos más grandes, que iremos uniendo con la grapadora, teniendo en cuenta que la base de cada vaso queda en el interior del círculo y la boca en el exterior. A continuación grapamos una segunda fila de vasos sobre la anterior, que quedará un poco más pequeña y así sucesivamente, hasta cerrar un semiesfera. Realizamos otra semiesfera del mismo tamaño y unimos ambas con grapas, formando una espera. Tenemos que hacer 2 bolas, una mayor que será la base del muñeco y otra con los vasos más pequeños, que será la cabeza

navidad vasos

Cuando tenemos las 2 esferas, las unimos usando un vaso que pegaremos sobre la bola más grande, con la vase hacia arriba y donde incrustaremos la cabeza del muñeco. Para hacer la cara de nuestro muñeco usaremos la zanahora que cortaremos un poco para que la nariz no sea demasiado larga y meteremos en uno de los vasitos de la cabeza. En otros 2 vasitos superiores, pondremos los ojos, que podemos hacer con bolas de papel o bien con un círculo de cartulina que pegaremos sobre dichos vasos. Ya sólo nos queda vestir al muñeco, para lo que podemos usar el sombrero y la bufanda, o bien hacerlos nosotros mismos con cartulina negra y papel de colores, al igual que los botones de su traje. Por último, podemos iluminar nuestro muñeco, poniendo en el interior de la base una guirnalda de bombillas de colores de bajo consumo, o bien una sola bombilla, conectada a un interruptor.


Otra propuesta decorativa ¿Qué te parece este ÁRBOL CON EFECTO ÓPTICO?

Lo único que necesitamos son cajas, libros, portafolios... en diferentes tamaños y con tonos verdes. El secreto es colocarlos de mayor a menor, pegados a un espejo, cuyo reflejo hará el resto. Minimalista y divertido
NAVIDAD arbol espejo

 
 

Nuestro cuarto proyecto de reciclaje, especialmente pensado para los más intelectuales, es un ÁRBOL DE NAVIDAD CON LIBROS

No requiere más elementos que un buen número de libros que tengamos por casa, preferentemente de tapa dura y una guirnalda de luces para adornar.

Para montarlo colocaremos la primera fila de libros haciendo un círculo en el suelo o donde vayamos a instalar el árbol, que iremos completando con capas cada vez más pequeñas, hasta rematar el árbol con un último libro, sobre el que podemos poner una estrella (en la foto no viene, pero es una opción). Para adornar, colocaremos con cuidado las luces y ¡Voilá!

NAVIDAD arbol libros

Seguimos con la temática forestal, en este caso unos ADORNOS EN FORMA DE ARBOLITOS

Quedarán preciosos en nuestro árbol o bien colgados en la pared o en la puerta, a modo de guirnalda. Sólo necesitamos varios palos (unos más anchos y otros más finos), lazos, pintura (opcional), una sierra pequeña y un taladro con broca mediana.

Para fabricar nuestros arbolitos primero tenemos que serrar varias piezas usando los palos más anchos. Hay que hacer una base un poco más larga y las intersecciones entre las ramas más cortitas. Taladrar cada tronquito por la mitad, dejando un agujero por el que debe caber el lazo doble.
 
Los palos más finos los cortamos en diferentes medidas, para hacer las ramas de nuestro árbol e igualmente taladramos. Si lo deseamos, podemos decorar las ramas con pintura, de un color o de varios, o dejarlas al natural, lo que más nos guste.
 
Una vez que seque la pintura montamos el arbolito. Para ello cortamos un trozo de lazo calculando la medida del doble del árbol y un trocito más para el nudo. Doblamos el lazo, hacemos un nudo para que no se salga la primera pieza y como si se tratara de un collar, vamos ensartando las cuentas.
 
Primero la cúspide del árbol, luego la rama más pequeña, luego otra pieda intermedia, otra rama un poco más grande y así sucesivamente, hasta que rematamos el arbolito con la base del tronco, del que saldrán las 2 partes del lazo, que ataremos para que no se nos escapen las piezas.

NAVIDAD arbolitos con palos
 
 

Ahora, un adorno de inspiración marina,  NACIMIENTO DE CONCHAS Y CARACOLAS

Al igual que en muchos de los trabajos de este artículo, el reciclaje y el minimalismo se dan la mano en este Belén, eso sí, con un toque de lujo, gracias al brillo que aporta la pasamanería. Ya sabes, pues, los elementos que precitamos para realizarlo: conchas, caracolas, cintas y elementos de pasamanería, cordón o cadena para colgar, pegamento y un taladro fino.
La única complicación es taladrar con cuidado la vieira que hace de portal, para poder atravesar el cordón o cadenita del que luego lo colgaremos. El resto de los componentes del Belén, simplemente van pegados, aunque también podemos barnizar o pintar algunas de las caracolas, para darles un toque especial
 
naviconch 
 

La séptima idea que te ofrecemos es un MINIBELÉN CON LATA DE REFRESCO Y PIEDRAS

Para este simpático belén necesitamos una lata de refresco, cola blanca, brocha pequeña, pintura de colores, rotulador para dc's, un cúter, 3 piedras planas y cartulina blanca y estrellas de purpurina para el fondo (opcional).

La realización es simple. Primero enjuagamos bien la lata y con el rotulador dibujamos la ventana por la que se verán los personajes de nuestro belén. Con mucho cuidado, cortamos la ventana con el cúter. A continuación, pintamos con cola blanca toda la lata, excepto los extremos. También por dentro.

Cuando seque la cola, podremos pintar nuestro portal a nuestro gusto. Las figuras serán 2 piedras de pie y una tumbada, que decoraremos para darles vida.

Para que se distingan bien las formas de la ropa y los rasgos de María, José y el Niño, podemos ayudarnos con el rotulador negro, para perfilar los contornos principales. Si nuestro belén va a estar sobre un mueble, podemos darle un fondo con una cartulina a la que pegaremos o dibujaremos estrellas con purpurina y que colocaremos detrás del portal

NAVIDAD belen con lata y piedras

Proyecto número 9: MINIBELÉN CON CORCHOS

Este simpático nacimiento sólo requiere 3 corchos grandes, de los de cava o sidra, varios trozos de fieltro o tela de diferentes colores, un cuter, un rotulador negro, pegamento y un poco de cuerda o lana.

María y José llevan 2 piezas de tela para la ropa. Una que cubre la cabeza y otra que cubre el cuerpo, que es la parte más estrecha del corcho. La única diferencia es que la pieza de la cabeza de María es más grande y sirve de manto y la de la túnica de José es más larga, doblándose hacia delante como una chaqueta.
 
Nos ayudamos de pegamento y cuerda para sujetar y pintamos sus rasgos con rotulador. Para hacer al Niño, cortamos el corcho a lo largo, dejando más de la mitad en una pieza que hará las veces de cuna. De lo que nos ha sobrado cortamos la cabecita, que envolveremos con la tela para hacer la toquilla y el cuerpo. Nos ayudamos con pegamento para poner en la cuna y pintamos la carita con rotulador.

NAVIDAD Belen corcho fieltro


 

Le toca el turno ahora a unas sencillas BOLAS DE NAVIDAD HECHAS CON HILO

Podemos hacerlas con hilo grueso, lana o cuerda, el material que más nos guste o vaya con la decoración de nuestro árbol, cola blanca, un poco de agua, un recipiente, un imperdible y globos.

Para empezar, inflamos los globos a la medida que quedamos las bolas y cortamos el hilo en trozos como para cubrir el diámetro de los mismos. En un cuenco echamos cola blanca que diluiremos con un poco de agua, pero procurando que quede espesa e introducimos los trozos de hilo.
 
Dejamos que empapen bien y vamos rodeando con ellos los globos, cubriendo con tantas capas como necesite el calado que nos guste. Dejamos secar y pinchamos los globos. Sacamos los trozos que queden dentro con ayuda del imperdible y ya tenemos nuestras bolas listas

NAVIDAD bolas con cuerda


Para la 11ª idea hemos seleccionado unos fantásticos ADORNOS HECHOS CON BROCHAS

Cada brocha, que podremos colgar de nuestro árbol si es suficientemente grande o poner en la pared o en la puerta como una guirnalda, será diferente. Por lo tanto, los materiales a emplear también lo son. Brochas, cola blanca, pinturas, rotuladores, cartulinas de colores, tijeras, pegamento, purpurina, pequeños objetos, cuentas de collar... se admiten todo tipo de combinaciones.

Como verás en los dibujos, la mayoría de las brochas tienen una etiqueta, con la que podemos desear Feliz Navidad o poner un mensaje al destinatario del regalo, si es que optamos por esta posibilidad.

NAVIDAD brochas árboles


 

Una alternativa genial para reciclar los envases de comida enlatada que generamos en casa es hacer una GUIRNALDA DE LATAS como esta

Del mismo modo que en caso anterior, esta manualidad se presta a numerosas interpretaciones, al gusto de cada cual. En líneas generales sólo necesitamos latas, pintura de los colores que más nos gusten, papel de regalo, trozos de tela, cola blanca, un punzón y cuerda o lazo para colgar la guirnalda.

Para hacer la guirnalda debemos enjuagar bien las latas, asegurarnos de que la parte abierta no corta y en la base hacer un agujero con un punzón, suficientemente grande como para que quepa la cuerda o el lazo. Pintamos las latas a nuestro gusto, en otros casos añadimos tiras o forramos directamente con papel de regalo o tela que pegaremos con cola blanca. Cuando la pintura seque, hacemos un collar con las latas, unimos los 2 extremos de la cuerda o el lazo y colgamos

NAVIDAD guirnalda con latas


Aquí tienes otro modelo, en este caso de GUIRNALDA CON PINZAS DE LA ROPA.

El fototutorial es muy claro, pero por si acaso, repasamos los materiales y el procedimiento. Emplearemos una percha de alambre vieja, unos alicates, pinzas de madera, cuentas de colores, pintura y un lazo. El ejemplo es verde y rojo, pero, como siempre, los colores quedan a tu elección.

Para empezar, pintamos las pinzas. Abrimos la percha y hacemos un círculo con el alambre. Como si se tratara de un collar, vamos ensartando cuentas y entre bola y bola una, colocamos una pinza. Al rematar la guirnalda, para que no se nos separen los extremos, podemos usar el alicate para unirlos. Decoramos con el lazo y a colgar
NAVIDAD guirnalda con pinzas

 
 

Proyecto nº 14: GUIRNALDA CON TUBOS DE CARTÓN

Este delicado objeto sólo requiere un poco de paciencia. Por lo demás, es sencillo de realizar. Necesitamos tubos de cartón, de rollos de papel higiénico o de cocina. Pintura de nuestro color favorito, grapadora, cuentas de colores y pegamento. En la imagen los tonos son típicamente navideños, verde y rojo, pero podemos variarlo a nuestro gusto

Primero hemos de pintar los tubos de cartón. Si sólo pintamos la cara exterior el resultado será diferente a si los pintamos también por dentro. Una vez secos, hay que cortar los tubos en "rodajas", con las que haremos flores. Cada rodaja es un pétalo de la flor, que unimos al siguiente con grapas.
 
Cada flor tiene 5 pétalos. Cuando tengamos unas cuantas flores, hacemos un círculo, que cerramos igualmente con la grapadora. Para darle más volumen a la guirnalda, la rematamos con otro círculo de flores encima, esta vez más pequeño. Para decorar, pegamos las cuentas estratégicamente repartidas por la guirnalda, que en este caso, nos recuerda al acebo

NAVIDAD guirnalda tubos cartón


 

Terminamos nuestro muestrario de ideas de reciclaje navideño con una espectacular GUIRNALDA HECHA CON RESTOS DE TUBOS DE PVC

Para elaborarla necesitamos tubos de pvc de diferentes tamaños, pegamento, pintura dorada, plateada o del color que más nos guste, una cadena, cuerda gruesa o lazo ancho para colgarla, 2 tornillos grandes o pomos pequeños, sierra, taladro, un rollo de cinta o cualquier otro objeto redondo que nos servirá para construir a su alrededor la guirnalda y unas cuantas bolas de adorno

Para fabricar nuestro adorno debemos cortar los tubos de pvc procurando que todos tengan la misma altura. Dependerá del tamaño de la guirnalda el nº de trozos a usar, de diferentes anchos. Para armar la guirnalda utilizaremos un rollo grande de cinta adhesiva o un objeto redondo que hará las veces de hueco y alrededor del cual iremos pegando los trozos de tubo. Lo ideal es combinar trozos más grandes y más pequeños, para que el efecto sea más vistoso.
Con el pegamento seco, prodedemos taladrar 2 agujeros en los extremos de la guirnalda, donde luego engancharemos la cadena. Antes, la pintamos para lo cual, la pintura en spray nos facilitará las cosas. Esperamos a que seque la pintura y enganchamos la cadena, la cuerda o el lazo con unos pomos, o tornillos grandes que podemos pintar a juego. Finalmente, colgamos e introducimos varias bolas de colores a juego como remate de nuestro adorno navideño

NAVIDAD. guirnalda con tubos de PVC
 
 
 

¿Quieres profundizar en el mundo del reciclaje y sacar el máximo partido a objetos y prendas a las que puedes dar una segunda vida? Estos manuales te van a encantar.

819YN3EI IL

Reciclaje creativo (Taller de manualidades), de Tikal ediciones

Es posible convertir en algo bello y útil el exceso de embalajes que generamos en la actualidad: hueveras de cartón, botellas de plástico, CD, cartones de briks o papel de periódico.

En este libro se explican las diferentes técnicas para hacer posible su reutilización y se presentan 26 proyectos explicados e ilustrados paso a paso.

Con ellos podremos transformar envases inservibles en botes para lapiceros, costureros, guirnaldas o cuadros

 
 
 
81bOeuiQSYL
 

100% Reciclaje: Divertidas manualidades con materiales reciclados (Actividades y destrezas), de varios autores

 
Pinzas, palos, bobinas, vasos de yogur, tapones de rosca, hueveras, retales, botones, guantes, tarros, latas, arandelas, cubiertos, esponjas, velas usadas, algodón, servilletas, cajas…..
Estos y muchos otros materiales pueden tener una segunda vida y convertirse en divertidos y originales objetos: marcos de fotos, juguetes, adornos, complementos…...
Las 47 manualidades de este práctico libro-atril van explicadas paso a paso y están agrupadas en tres categorías según su nivel de dificultad. Incluye también dos páginas de pegatinas y una de troqueles de cartón.
 

Más Libros con ideas para reciclar, AQUÍ

Más productos relacionados con el mundo del reciclaje, AQUÍ