marmuertopor
 
 


LA RIQUEZA DE LA SAL DEL MAR MUERTO


La sal de mar
ha sido conocida en el ambiente culinario como un ingrediente indispensable para dar sabor a las comidas, mencionada en la Biblia como figura de comparación sobre aquellas personas que pueden impactar positivamente a quienes les rodean.


Este es un mineral que fue utilizado desde tiempos antiguos para curar heridas y preservar los alimentos. De hecho, Hipócrates (quién es considerado el padre de la medicina) comenzó a investigar sobre las propiedades benéficas de la sal, al ver sus efectos curativos en las manos de los pescadores.



Existe un lugar ubicado entre los límites de Israel y Jordania conocido como el Mar Muerto que posee características que lo hacen único en el mundo.


El Mar Muerto es más bien un lago pues recibe aguas del Mar Mediterráneo y del Río Jordán, pero no desemboca a ningún otro lugar, y tiene como única forma de salida el proceso de evaporación, el cuál produce una alta concentración de minerales y oligoelementos muy importantes para mantener la salud y mejorar la apariencia de la piel.



Las aguas del Mar Muerto han sido reconocidas desde tiempos antiguos por sus propiedades cosméticas, pues se dice que la misma Cleopatra aprovechaba de todos sus beneficios para conservar su belleza.


Hoy en día el Mar Muerto es considerado un lugar de rehabilitación por excelencia, dotado de una belleza natural, cuyas aguas terapéuticas están compuestas por aproximadamente un 33% de sales que no son iguales a las de cualquier otro mar. Es precisamente, esta elevada concentración de sales la que hace que sin ningún esfuerzo una persona pueda flotar sobre el Mar Muerto.

Cada año miles de personas acuden a visitar el Mar Muerto para aliviar sus enfermedades y aprovechar sus propiedades rejuvenecedoras, y aunque esto no es posible para la mayoría de la gente, podemos recibir en nuestro cuerpo todos sus beneficios a través de las sales extraídas del mismo y envasadas para su uso.

Lo interesante de las sales del Mar Muerto es que no están indicadas para ingerir, sino para utilizarlas a través de hidroterapia. Sólo basta con diluir las Sales del Mar Muerto en agua ligeramente caliente a una temperatura agradable y realizar la inmersión del cuerpo completo o el área a tratar durante 20 minutos (baño de tina, de manos, de pies, de codos, para preparar compresas...), recibiendo así sus beneficios a través de los poros de la piel y de las vías respiratorias.



Un baño caliente con la sal de mar muerto ayuda a eliminar las células viejas de la piel, favoreciéndole la circulación, abriéndole los poros y tensándola ligeramente.


El contenido de 500gr es ideal para un baño (100L agua). La temperatura recomendada es de 35ºC y la duración de 15 a 20 minutos.

Para otros propósitos también puede mezclarse con un poco de aceite de oliva para facilitar su aplicación.

sales-mar-muerto mar



CONTENIDO MINERAL DE LAS SALES DEL MAR MUERTO

El Mar Muerto contiene 21 minerales importantes para la vida y la salud, a continuación se detallan los más importantes y sus propiedades curativas:

Bromo: suaviza la piel, relaja los músculos y calma los nervios.

Calcio: fortalece los huesos, fortalece las membranas celulares y limpia los poros.

Magnesio: esencial para el metabolismo celular, promueve la rápida restauración de la piel proveyéndole de elementos que la protegen de alergias.

Potasio: reduce la retención de líquidos en el cuerpo y regula el sistema nervioso.

Sulfuro: desinfectante natural y reconocido por sus propiedades desintoxicantes que ayuda a que el hígado pueda eliminar las toxinas del cuerpo.

Sodio: alivia los calambres musculares y actúa como desintoxicante.

Yodo: mineral importante para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides.

Zinc: protege la piel contra las quemaduras de sol, fortalece el sistema inmunológico.




Sal-de-Mar-175x175BENEFICIOS TERAPEÚTICOS DE LAS SALES DEL MAR MUERTO


Estos son los beneficios terapéuticos que se obtienen de la aplicación de las Sales del Muerto para el tratamiento de los siguientes padecimientos:

Acné - antiseptica, bactericida, desinflamatoria

Alergias respiratorias, asma - antialergica, desinflamatoria,

Artritis, reumatismo, osteoartritis, bursitis - analgésica, desinflamatoria, relajante, activa la circulación sanguinea, desintoxicante

Celulitis - rompe los depósitos de toxinas y grasas en las capas mas internas de la piel, acción diurética y desintoxicante

Congestión nasal y bronquial, asma - bactericida, despeja las vías respiratorias de mucosidad

Dermatitis - restauran el balance de la piel regenerándola desde sus capas internas, antialérgica, desinflamatoria y regeneradora

Eccema y psoriasis - restauran el balance de la piel regenerándola desde sus capas internas, antialérgica, desinflamatoria y regeneradora

Enfermedades respiratorias - bactericida, descongestiona las vías respiratorias

Estrés - estimula la relajación, calma, promueve la eliminación de toxinas

Insomnio - calmante, tranquilizante, relajante

Pérdida de Cabello - activa la circulación sanguínea, estimula el crecimiento del cabello

Piel envejecida o reseca - humecta, suaviza y desintoxica la piel dándole un aspecto rejuvenecido y saludable.

Retención de líquido - acción diurética

Psoriasis - antialergica, regeneradora, desinflamatoria

Seborrea - humecta, regula la producción de grasa

Los beneficios que brindan los minerales de estas sales ayudan a mejorar la salud de nuestro cuerpo y su funcionamiento, así como a mejorar la apariencia y condición de nuestra piel.
 



usosal FORMAS DE USO Y APLICACIONES


Inmersión local - agregar 1 cucharada de sales en 2 litros de agua caliente, disolver bien y sumergir el área a tratar durante 20 minutos. Para la aplicación en codos, hombros o cadera empapar una compresa de algodón en esta dilución y colocar sobre el área a tratar. Para ayudar a que la temperatura permanezca caliente se puede realizar esta operación varias veces hasta completar los 20 minutos. Útil en casos de artritis, reumatismo, dolor articular.

Enjuague local - diluir 2 cucharas de sales en 1 litro de agua caliente, esperar a que el agua adquiera una temperatura templada o fresca y enjuagar el área a tratar. Puede utilizarse en casos de psoriasis, eccema, dermatitis, acné, seborrea y pérdida de cabello.

Baño - agregar de 6 a 10 cucharadas de sales a la bañera, con agua ligeramente caliente, sumergirse durante 20 minutos. Se recomienda para reducir estrés, en casos de insomnio, enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, enfermedades degenerativas.

Masaje - combinar 1 cucharada de sales con 1 cucharada de aceite de oliva. Para aplicar sobre el cuero cabelludo, callosidades, talones, codos, en áreas de la piel muy resecas, dar un masaje suave con las yemas de los dedos y después proceda enjuagar.

Vaporizaciones - agregar 4 cucharadas de sales en 2 litros de agua caliente, colocarse una toalla sobre la cabeza para dirigir el vapor hacia el rostro. Respirar por la nariz y exhalar por la boca. Permanecer así para recibir el beneficio del tratamiento (entre 10 a 15 minutos).

Enjuagar siempre después de cada procedimiento con sales.

Nota Importante: Antes de aplicar cualquier tratamiento, aunque sea considerado como natural, consulta con tu médico especialista.




SI QUIERES COMPRAR SAL DEL MAR MUERTO
Puedes encontrarla en nuestro herbolario recomendado, CebaNatural.
(Haz click en la foto para acceder al producto)


salporta