químicos en el cuerpo

Por Rosabel Domínguez (Naturalia Vida Sana)


¿Somos realmente conscientes de la exposición tóxica que sufre nuestro organismo diariamente en actos tan cotidianos y rutinarios como lavarnos la cara, los dientes o el pelo, al maquillarnos o desmaquillarnos, al afeitarnos o aplicarnos un desodorante, entre otros? 

¿Somos realmente conscientes del peligro al que exponemos a nuestra salud al no tomar las precauciones adecuadas a la hora de seleccionar los cosméticos que vamos a usar?

¿Somos realmente conscientes del gran número de sustancias químicas presentes en la mayoría de productos cosméticos susceptibles de provocar trastornos más o menos graves en nuestra salud, incluido el cáncer, y que están permitidas?

Cuando hablamos de cosmética no sólo nos referimos a cremas y productos de embellecimiento, sino a todos aquellos productos que usamos a diario en nuestra higiene y cuidado personal, tales como champús, geles de baño, pasta de dientes, enjuagues bucales, lacas para el pelo…

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que la absorción por el organismo humano de diversos químicos sintéticos a la vez, incluso a bajas dosis cada uno, está cada vez más asociada por los científicos con el aumento de enfermedades y desórdenes del sistema endocrino.

Los químicos capaces de trastornar el sistema endocrino, del que dependen funciones vitales como el metabolismo, el crecimiento, el sueño y el humor, están en productos presentes prácticamente en todos los hogares como cosméticos y productos para el cuidado personal.

Uno de los aspectos que más preocupa a la OMS es la multiplicación de sustancias químicas presentes en la vida diaria y el hecho de que el ser humano se encuentre expuesto a buena parte de ellos incluso antes de nacer.

Diversos estudios científicos han encontrado asociaciones entre la exposición a dichos químicos y la infertilidad en varones, ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres y el cáncer de próstata y tiroides.

Asimismo, se ha relacionado estos productos con consecuencias nefastas para el sistema nervioso infantil, especialmente el déficit de atención y la hiperactividad.

Los químicos dañinos para el sistema endocrino pueden entrar en el ambiente a través de losdesechos industriales y urbanos, la acumulación de químicos utilizados en la agricultura, la inhalación de gases y partículas presentes en el aire y a través del contacto con la piel.

Entre las acciones que la OMS propone figura mejorar la capacidad para analizar el impacto de más químicos en el sistema endocrino, determinar mejor las vías de exposición y promover la transparencia para que las industrias hagan declaraciones exactas de las sustancias que contienen sus productos.

artraccion fatal

Según la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido cada mes aparecen más de 600 sustancias químicas nuevas que se añaden a las 80000 ya existentes de las cuales sólo se han constatado los efectos que provocan en humanos en menos del 10% de las mismas, o lo que es lo mismo, sólo hay controladas menos de 8000 sustancias de las que 6000 están permitidas para su uso en cosmética. Es difícil de aceptar que estén permitidas cuando se ha comprobado que muchas de ellas causan alergias, irritación de la piel, problemas de pigmentación, trastornos hormonales, malformaciones fetales e incluso cáncer, entre otros.

La industria cosmética mueve millones de euros al año a través de sus ventas, por lo que dedican grandes esfuerzos en la investigación y creación de productos que mejoren la belleza y el cuidado corporal, pero en la obtención de productos más efectivos, vemos que la salud es la gran olvidada por el sector, pues en su empeño por maximizar beneficios minimizando costes, usan productos más baratos que pueden poner en peligro nuestra salud.

Cada vez son más los expertos que consideran algunos productos cosméticos como verdaderos venenos para nuestra salud, por muy legales que se consideren.

La Ley prohíbe la presencia de sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas, pero en la práctica vemos que la realidad es otra. Incluso en marcas internacionales de reconocido prestigio encontramos la presencia de sustancias que pueden dañar nuestra salud.

La presencia de estas sustancias nocivas en los productos cosméticos se justifica por la pequeña cantidad presente en los mismos, lo que viene a decir que como se encuentran en pequeñas cantidades, son inofensivas, olvidando que la mayoría de estos productos son de uso diario por lo que la cantidad de sustancias químicas nocivas que finalmente se encuentran en nuestro organismo es muy elevada. La única cantidad aceptada de dichas sustancias en los cosméticos debe ser cero.

Otra de las cuestiones al respecto que nos quieren hacer creer es que estas sustancias se quedan en la capa más superficial de la piel, cuando lo cierto es que una vez aplicado el cosmético sobre la misma, es absorbido y dichas sustancias tardan 15 minutos en estar presentes en el torrente sanguíneo, con el peligro que ello conlleva.

Hablamos de Aceites minerales derivados del petróleo, Ftalatos, Fenol y Fenil, Ingredientes sintéticos, Colorantes, Solventes, Fragancias artificiales, Liberadores de formaldehido, Talco, Aluminio, Mercurio, Antioxidantes sintéticos, que no son más que una pequeña muestra de todo el abanico de sustancias químicas nocivas que entran en nuestro organismo a través de los productos cosméticos.

Diversos estudios los relacionan con la aparición de cáncer, acné, irritaciones cutáneas, rojeces, envejecimiento prematuro de la piel, dermatitis de contacto, trastornos del riñón y del hígado, inhibición del crecimiento de las células epidérmicas, irritación de los ojos, problemas gastrointestinales, náuseas, dolor de cabeza, vómitos, de afectar al sistema nervioso central, dañar al sistema reproductor y endocrino, y con el riesgo de padecer asma.

También se les relaciona con anomalías genitales en varones bebés, cáncer de boca o garganta, debilitamiento del sistema inmune, alteraciones en las moléculas de ADN, alergias, mareos, tos, con la aparición de manchas oscuras en la piel y alteraciones en la concentración. Con dolores articulares, dolores de pecho, malformaciones fetales y daño en las membranas celulares.

Con el cáncer de pulmón, de ovarios, Alzheimer y alteración de la actividad de los genes.

La lista de enfermedades y daños que pueden provocar en nuestra salud es interminable.

Debido al descontrol y la permisividad con que estas sustancias se hallan presentes en los productos cosméticos que adquirimos y usamos a diario, y el daño que pueden provocar y provocan en nuestra salud, debido al desconocimiento que tenemos al respecto y el oscurantismo que se halla alrededor de la composición de los mismos, consideramos que la única opción saludable en cuestiones cosméticas es la Cosmética Natural. Pero hemos de tener cuidado pues todo lo que nos venden como tal no se puede considerar como Cosmética Natural, debe estar regida por unos parámetros.

La Cosmética Natural elaborada de forma artesanal o hecha por nosotros mismos
es la opción más saludable, transparente y económica a la vez que gratificante que tenemos para cuidarnos a diario, embellecernos y en el cuidado específico de nuestra piel o cabellos, respetando nuestra salud y el medioambiente. Pues somos nosotros los que elegimos qué ingredientes vamos a usar beneficiándonos de las propiedades medicinales de las plantas, de las sustancias terapéuticas que la tierra nos ofrece y de productos naturales que
“naturalmente” nos cuidan.

Otro modo de vivir es posible, una vuelta al origen en consonancia con la Naturaleza de la que esencialmente formamos parte y que nos brinda todo aquello que necesitamos en la elaboración de TODOS nuestros productos cosméticos sin sustancias químicas tóxicas que pongan en peligro nuestra salud.

Una belleza sana y saludable es
posible.

(FUENTE: Guía Gente)

¿Quieres elaborar tu propia cosmética natural, con recetas caseras y productos de uso cotidiano?

Aquí encontrarás multitud de ideas: Cosmética Casera, 150 Recetas sencillas y baratas para estar radiante. Con ingredientes 100% naturales. De Annie Strole, experta en belleza natural.



librocosmética


Crema limpiadora de avena y yogur, mascarilla revitalizante de aguacate y pepino, tratamiento natural antiacné, antiojeras de perejil, microdermoabrasión casera, sérum para alargar las pestañas, champú de aceite de oliva y limón, aceite corporal hidratante, peeling corporal de vainilla… y muchas cosas más.

Fabricar tus propios productos de belleza es mucho más fácil de lo que crees.

Annie Strole, experta en belleza natural, ha creado esta exhaustiva guía para enseñarte a elaborar más de 150 recetas caseras para limpiar, hidratar, desintoxicar, rejuvenecer y cuidar la cara y el cuerpo.

Son productos totalmente naturales, creados a partir de ingredientes de uso cotidiano, tan eficaces como los productos comerciales pero libres de perjudiciales sulfatas, minerales y parabenos.

Ideal para mimarse una misma o para hacer un regalo muy especial, la cosmética hecha en casa es creativa, adictiva, económica, saludable y, por encima de todo, un placer para la piel y los sentidos.

Un auténtico lujo... a tu alcance.